HOY 14/11: Presentación del libro LA AMARGURA METÓDICA. Vida y obra de de Ezequiel Martínez Estrada de Christian Ferrer )PRHGE)
Brindis presentación del libro
LA
AMARGURA METÓDICA.
Vida y
obra de de Ezequiel Martínez Estrada
CHRISTIAN
FERRER
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HS
GALERÍA MAR DULCE
Uriarte 1490 (casi esquina Gorriti) CABA
Sobre el libro:
LA
AMARGURA METÓDICA
Vida y
obra de Ezequiel Martínez Estrada
Christian
Ferrer
Sello:
Sudamericana
Biografías
y Testimonios
La vida y la obra de Ezequiel Martínez Estrada,
uno de los intelectuales más brillantes y menos reconocidos de la historia
argentina.
Ajedrecista, violinista aficionado, empleado de
correos, profesor sin título habilitante, intelectual que seguía su propia
senda, poeta laureado. Ezequiel Martínez Estrada escribió teatro, cuentos, una
novela y cientos de ensayos y artículos de opinión que cimentaron su fama de polemista:
"Me manejo como los cortaplumas que tienen tirabuzón, diamante de cortar
vidrios, punzón, brújula y lima de uñas". Sin embargo, fueron los análisis
sociológicos y políticos sobre el país -los principales: Radiografía de la pampa, La cabeza de Goliat y Muerte y transfiguración de Martín Fierro- los que le dieron
renombre continental y lo convirtieron en el ensayista argentino más importante
del siglo XX.
Receloso, desmesurado e intransigente, vivió atormentado
por la suerte de una nación que amaba y el descrédito de sus profecías. Tuvo
amigos también, entre los desesperados: Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga, quien
desmontó un terreno al lado de su cabaña para llevarlo a vivir con él en la
selva misionera. De procedencia plebeya y raigambre libertaria, fue figura
destacada del aristocrático grupo Sur, donde cruzó antipatías con Jorge Luis
Borges y Adolfo Bioy Casares, aunque tejió una amistad profunda con Victoria
Ocampo. No fue adepto a Perón, pero también fue crítico de todos los gobiernos
que siguieron. Ya de grande dio apoyo a la Revolución Cubana y terminó viviendo
en La Habana, casi feliz. Murió inconsolable en 1964, dos años después de volver
de la isla.
Con esta biografía monumental, Christian Ferrer
revela la complejidad de un pensador controvertido e imprescindible para
comprender la Argentina.
Severo y paradojal, este Martínez Estrada que
enseñaba a cantar a los pájaros es también luminoso.

Comentarios