Novedad Editorial Noviembre 2014: MILENA CASEROLA - No Ficción

¡Presentación!
Viernes 14 de noviembre a las 19 horas
Librería Alamut - Borges 1985
Palermo, CABA

ROBERTO BOLAÑO
Una guía de lectura
Luciano Alonso
No Ficción
Conocí a Luciano Alonso cuando trabajaba de empleado de una librería. Fue hace unos cuantos años. Me llamó la atención su perspicacia para orientar a un lector, lo que tenía su explicación. Un fervor por la lectura, un fervor que podía explicarse a través de su curiosidad omnívora y también de su gusto afilado. Un lector obsesivo, de los que no abundan. (Y menos en las librerías actuales.) La obsesión Alonso la tradujo en su ensayo sobre Philip K. Dick, una guía de lectura que en su amenidad refería no sólo la pasión por este escritor sino también en su manera de acercarse a una obra sin dejar que se le escaparan aún sus textos menos difundidos. Ahora vuelve a la carga con Roberto Bolaño. Acá Alonso retorna con la misma obsesión de lectura. Pero creo que hay una diferencia en su objeto de lectura. Hablo de una identificación con Bolaño. Porque, como Bolaño, Alonso es un lector que no le teme a las lecturas más diversas sobrepasando los límites de géneros. Estoy convencido de que esta guía de lectura de su obra le habría fascinado a Bolaño. Porque como el escritor chileno – a su manera un escritor argentino y, en consecuencia, borgeano – Alonso persigue en la cronología puntillosa de Bolaño y en la descripción de sus tramas la construcción de una lectura totalizadora que, incluyendo lo que puede ser descriptivo, permite seguir su obra como un lector detective tan salvaje como inteligente en cada paso de su investigación. Quien busque pistas para la comprensión de Bolaño, acá las encontrará. Una reflexión ahora: más de un escritor suele declarar que prefiere leer a escribir. Pues bien, Alonso pone los dos verbos en acción.

Guillermo Saccomanno

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

NOVEDAD: Porno-Teo-Kolossal de Pier Paolo Pasolini con traducción de Guillermo Piro (Ed. Interzona)