Novedad Editorial Noviembre 2014: ÁTICO DE LOS LIBROS (Distr. OCÉANO) - Ficción
MI TÍO NAPOLEÓN
Iraj Pezeshkzad
Novela
El libro más divertido de todos
los prohibidos por el Ayatolá Jomeini.
Mi tío Napoleón está considerada una obra
maestra de la literatura iraní moderna. Tras su publicación se convirtió en un
fenómeno de ventas. Actualmente, sus protagonistas son iconos en su país como
para el lector español puedan serlo Don Quijote o Sancho Panza, y algunas de
las expresiones más habituales de los personajes han pasado al persa coloquial.
El libro está prohibido en Irán desde la revolución islámica de 1979.
“Un caluroso día
de verano, para ser exacto, un viernes 13 de agosto, a las tres menos cuarto de
la tarde, me enamoré”. Así comienza el relato del narrador, un muchacho de
trece años que cae rendido a los pies de su dulce prima Layli.
"La novela sobre Irán más
evocadora que se ha escrito".
Henry Kamen, El mundo.
"Una gran novela, deliciosa
y políticamente incorrecta".
Azar Nafisi, autora de
Leer a Lolita en Teherán.
"Les recomiendo que busquen la
novela de Pezeshkzad y que la lean de principio a fin".
Christopher Hitchens, The New York
Times
Ambientada en el Teherán
de principios de la década de 1940, Mi tío Napoleón es
el retrato de una familia que vive bajo la esperpéntica tiranía de un patriarca
estrafalario que idolatra a Napoleón Bonaparte. Cuando surge el amor entre el
joven narrador y su prima Layli, hija del firme tío Napoleón, un divertidísimo
laberinto de intrigas y maquinaciones se pondrá en marcha para impedirles estar
juntos. En el marco del jardín que comparten los hogares de la familia, brotan
las conspiraciones, se suceden los adulterios más o menos tolerados, se dicen
pequeñas mentiras y se ocultan grandes secretos. Las escenas familiares, a cuál
más disparatada y desternillante, y el constante desfile de personajes
variopintos tiñen de humor el incierto destino del amor del narrador por su prima.
Una historia entrañable, que rebosa comicidad, narrada con ternura y sabiduría
por Iraj Pezeshkzad, y que describe magistralmente la sociedad iraní.
Comentarios