Novedad Editorial Noviembre 2014: ÁTICO DE LOS LIBROS (Distr. OCÉANO) - Ficción
LEVIATÁN O LA
BALLENA
Philip Hoare
Novela
Un libro delicioso que no sólo
está dirigido a los amantes de la mar, la historia y la literatura, sino que
hará que el lector termine enamorado de las tres.
Premio Samuel
Johnson de ensayo 2009.
Más de 200.000
ejemplares vendidos en inglés
Philip Hoare está
obsesionado con las ballenas. Más aún, está obsesionado con el capitán Ahab,
con una ballena ficticia, Moby Dick, y con el escritor Herman Melville. Ha
escrito un libro brillante que examina conjuntamente todas estas obsesiones,
reconstruyendo la biografía de Melville en el mundo real, siguiendo los pasos
literarios de Ahab y la estela de espuma que dejan las ballenas, para
describirnos la contradictoria relación que el hombre ha mantenido con esos
leviatanes a lo largo de las distintas épocas.
El entusiasmo que
muestra Hoare por las ballenas es contagioso, pero no se embarca en un monólogo
sobre las maravillas del animal más grande del mundo. Aunque Hoare nos brinda
mucha información científica sobre los cetáceos, su investigación es sólo el
punto de partida desde el cual se embarca en la exploración del mito y el
misterio de las ballenas. El resultado es un libro que, una vez comenzado, es
imposible dejar de leer.
«Para
mí, un libro imprescindible.»
Fernando Savater, EL PAÍS
«Philip
Hoare ha aprendido de Chatwin y de Sebald la libertad suprema de la escritura.»
Antonio Muñoz Molina
** ¿sabías que:
Si escuchamos una
canción de Moby estamos oyendo al bisnieto de Melville?
¿Que JFK
coleccionaba dientes de ballena, y está de hecho enterrado con uno?
¿La cadena
Starbucks está bautizada en honor de uno de los personajes de Moby Dick?
Los datos
biológicos son también impresionantes (el corazón de una ballena tiene el
tamaño de un coche, por ejemplo), pero lo es todavía más la descripción que
Hoare hace de la industria ballenera y su evolución a lo largo de varios
cientos de años. Con un estilo digno de Sebald, el autor combina sus
experiencias, sus conocimientos de historia y sus reflexiones personales, para
transportarnos al pasado en un párrafo y devolvernos al presente en otro. Nos
muestra como la industria de la ballena se ha usado para todo, desde
lubricantes hasta ropas, y luego humaniza a estos animales hasta hacer que al
lector le resulte incomprensible su caza.
Comentarios