Novedad Editorial Noviembre 2014: IMAGO MUNDI - No Ficción
TRABAJO
Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Clara
Marticorena
Sociología
¿Qué cambios se han producido en las relaciones
laborales y en las condiciones de trabajo durante la posconvertibilidad? ¿En
qué aspectos nos permiten observar una reversión del avance del capital sobre
el trabajo consolidado en los años noventa? ¿Cuáles son las líneas de
continuidad que subyacen a la evolución del empleo, la negociación colectiva y
el conflicto laboral?
Estos son los principales interrogantes que
recorren el presente libro, centrado en el estudio de la situación de los
trabajadores en un sector clave de la economía argentina: la industria
manufacturera. Así, en el marco de los debates abiertos en las ciencias
sociales sobre la caracterización del período iniciado luego de la crisis que
estalló en el año 2001, la investigación se detiene en el análisis del modo en
que las características del trabajo asalariado y de la negociación colectiva
configurados en los noventa se proyectan, reproducen y/o redefinen desde el fin
de la convertibilidad.
El libro identifica y caracteriza distintos
momentos en la relación capital-trabajo durante el período abierto con la
crisis del 2001 e indaga cómo se vinculan los procesos coyunturales con las
tendencias estructurales en las condiciones de la clase trabajadora argentina.
A lo largo del libro, la autora discute algunas perspectivas hegemónicas en los
estudios del trabajo y los trabajadores, abordando críticamente las nociones de
mercado de trabajo, masa marginal, relaciones laborales, negociación colectiva,
flexibilidad laboral, entre otras. La propuesta teórica y metodológica
desarrollada le permite plantear, a su vez, diversos contrapuntos respecto a
las lecturas predominantes sobre la situación de los trabajadores en el período
de la posconvertibilidad.
Clara
Marticorena. Socióloga, magister en Ciencias Sociales del
Trabajo y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires
(UBA). Se dedica a la investigación como becaria posdoctoral del CONICET en el
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), donde integra el Programa
de Estudios Críticos sobre Movimiento Obrero. Trabaja como docente en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en la Universidad Nacional de General
Sarmiento (UNGS). Ha publicado capítulos en libros y distintos artículos en
revistas especializadas sobre problemáticas vinculadas a las condiciones de
trabajo y las relaciones laborales. Integra la comisión directiva de la
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), período
2014-2016.
Comentarios