Novedad Editorial Noviembre 2014: PAIDOS - No Ficción
Ken
Loach
Fuera
de colección
Artes –
Cine – Estudios Culturales
¿Cuál es el rol del arte en la sociedad
posmoderna? ¿Cómo se articulan la producción cinematográfica, el Estado y la
prensa? El multipremiado cineasta británico Ken Loach nos acerca en esta serie
de breves artículos algunas respuestas a estos interrogantes. A través de una
reflexión sobre su propia práctica, construye un nuevo mapa de su trayectoria
cinematográfica, marcada por la estética del realismo socialista y por la
exposición de la desigualdad social y las falencias estatales. Con una
confianza absoluta en el arte, defiende el rol de la cultura como objeto
subversivo y reivindica la dimensión humana como horizonte tanto de la
conformación del grupo de trabajo como de su método de producción.
Desafiar
el relato de los poderosos traduce el lenguaje de sus aclamadas
películas a una serie de principios fundamentales que funcionan en clave de
dogma y decálogo, y cuyo fin último es desbaratar el sistema cultural y
político vigente que subyace a la práctica cinematográfica y domina a la
sociedad en su conjunto.
Ken
Loach es sin duda uno de los cineastas británicos más
prestigiosos de nuestra era. Conocido por su impronta realista y sus fuertes
convicciones políticas, comenzó su carrera en la década del cincuenta como
director teatral y a comienzos de los sesenta se trasladó al ámbito televisivo
con la serie Z Cars. En los setenta y ochenta se encargó activamente de militar
en contra del gobierno de Margaret Thatcher, produciendo documentales en los
que exponía las fallas del sistema laboral, denunciaba la explotación y
otorgaba la palabra a aquellos que jamás habían sido escuchados en televisión,
como mineros en huelga y familias desmembradas a causa de los servicios
sociales. A pesar de haber sido fuertemente censurado y criticado por la prensa
británica, ha obtenido todas las distinciones posibles por parte de la crítica
cinematográfica internacional. En el 2006 fue galardonado con el Globo de Oro
en Cannes por su filme The Wind that Shakes the Barley (El viento que acaricia
el prado), centrado en la guerra civil irlandesa, y en el año 2014 fue premiado
en el Festival de Cine de Berlín con un Oso de Oro honorífico por su
trayectoria. Militante socialista y ferviente activista político en la lucha de
clases, fundó en marzo de 2013 un nuevo partido de izquierda llamado “Left
Unity”.
Comentarios