Novedad Editorial Noviembre 2014: TURNER (Distr. OCÉANO) - No Ficción
HISTORIA MÍNIMA DE LAS IDEAS POLÍTICAS DE
AMÉRICA LATINA
Un recorrido por las ideas, las corrientes,
los pensadores, los líderes de la historia latinoamericana
Patricia Funes
Pensamiento - Historia
Un análisis de
las ideas que han guiado los últimos dos siglos en la región, desde un punto de
vista global que pone de relieve tanto las características propias de cada
nación como sus múltiples relaciones con las otras.
Posmodernidad y
sobremodernidad, crisis y desarrollo, nación y federación, revolución y
evolución, regionalización y globalización se dan la mano en un camino que ha
guiado a las naciones latinoamericanas desde la independencia hasta los nuevos
retos del siglo XXI.
¿Cuál fue el primer territorio en
independizarse de España? ¿Quién acuñó la expresión «Nuestra América» y a qué
se refería? ¿Qué papel tuvieron los indígenas en la creación de los nuevos
estados? ¿Dónde y cuándo se proclamó la primera constitución hispanoamericana?
¿Era Bolívar monárquico? ¿Qué opinaba la Iglesia católica del proceso de
independencia? ¿Quién lanzó la frase «regeneración o catástrofe»? ¿Cuándo se
abolió la esclavitud? ¿Cómo fueron las relaciones entre intelectuales y
políticos? ¿Cómo se luchó contra el imperialismo? ¿Cómo fueron las relaciones
con Estados Unidos y la política del «gran garrote» de Roosevelt? ¿Cuáles son
las características del populismo? ¿Cuál fue el origen de la teología de la
liberación?
Patricia Funes, argentina,
doctora en Historia, es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora de Historia y Pensamiento
latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires. Está especializada en campo
de las ideas políticas y la memoria histórica, con artículos publicados en
numerosas revistas.
Entre sus últimos
libros están, en coautoría con Francisco Zapata y Horacio Cerutti, El pensamiento filosófico, político y
sociológico y como compiladora Bicentenario:
otros relatos, en coordinación con Waldo Ansaldi y Susana Villavicencio.
Comentarios