Novedad Editorial Noviembre 2014: TURNER (Distr. OCÉANO) - No Ficción
José Carlos Mainer
Teoría y Crítica Literaria
¿Hablamos
castellano o español? ¿Cuándo y cómo se «inventó» la literatura española?
¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de
brujería o de poder? ¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura
piadosa del siglo XVI?
¿Dónde reside la
originalidad de Cervantes? ¿Fueron escritores populares Lope y Quevedo? ¿Vale
la pena volver a leer a los ilustrados españoles del siglo XVIII? ¿Son cosas
opuestas el romanticismo y el realismo?
¿Cuáles fueron las claves del esplendor cultural de 1900-1939?
¿Hay una literatura «de la transición» o «del desencanto»?
José Carlos Mainer
es catedrático de la Universidad de Zaragoza. Se dedica a la historia literaria
del siglo XX español, acerca de la que escribió el ensayo La Edad de Plata, 1902-1939 (1975 y 1982), y sobre cuyo tema ha
vuelto en libros como La doma de la Quimera. Ensayos sobre
nacionalismo y cultura en España (1987 y 2004), La corona hecha trizas, 1930-1960. Una literatura en crisis (1989 y 2008) y Años de vísperas. La vida de
la cultura en España, 1931-1939 (2006).
Comentarios