Novedad Editorial Noviembre 2014: UNQ - No Ficción
CLÁSICOS
DEL URBANISMO MODERNO
Paola
Di Biagi (directora)
Traducción:
Gustavo Zappa
Colección:
Las ciudades y las ideas
Urbanismo
Mucho más que como tratados técnicos, los buenos
libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural
del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su
compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la
crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de
gestión de la ciudad, sino sobre todo “una importante laguna en el conocimiento
de nuestra modernidad y nuestra modernización”. La reunión de textos clásicos
del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una
historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido
alimentando; pero además, y especialmente, busca poner a disposición de un
público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna,
ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el
mundo occidental.
Pero para que funcionen de ese modo, esas traducciones
culturales de la ciudad que son los libros de urbanismo deben ser a su vez
traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica. De eso trata este
libro: Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di
Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de
Arquitectura de la Università degli Studi di Trieste) ha organizado quince
lecturas de quince libros clásicos del urbanismo, convocando a un grupo de
especialistas a dar sus versiones sobre ellos. Así, se suceden por orden de
aparición cronológica de sus libros Camillo Sitte (leído por Françoise Choay),
Ebenezer Howard (por Luigi Mazza), Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro),
Marcel Poëte (por Donatella Calabi), Gustavo Giovannoni (por Guido Zucconi), Le
Corbusier (por Pier Giorgio Gerosa), Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe
Samonà (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon
Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo
(por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher
Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).
Comentarios