Novedad Editorial Noviembre 2014: HERMIDA EDITORES - No Ficción
EL
JUDAÍSMO EN LA MÚSICA
Richard
Wagner
Ensayo –
Música – Historia Universal
El
judaísmo en la música es un texto infame. Infame en lo estético, por su
prosa alambicada y compleja que esta traducción se ha esforzado por verter al
castellano de un modo inteligible. Pero, sobre todo, infame por su contenido.
Es la clase de texto que uno desearía que no
hubiera visto nunca la luz, deseo que comparten casi todos los admiradores de
Wagner y de su música.
Pero si el texto es infame, cabe preguntarse por
qué tomarse la molestia de traducirlo al castellano y editarlo una vez más,
doscientos años después del nacimiento de su autor. ¿No sería mejor
concentrarse en la belleza que Wagner aportó al mundo en lugar de centrar la
atención en uno de sus puntos más oscuros?
El
judaísmo en la música fue un texto demasiado importante para dejar
que duerma semiolvidado, conocido por unos pocos especialistas y frecuentemente
sólo de oídas. El judaísmo en la música, a fin de cuentas, es un clásico: un
clásico del antisemitismo europeo sin el cual no pueden comprenderse algunas de
sus derivas ideológicas. Lo es por lo novedoso de su enfoque, por el impacto
que causó y, sobre todo, por el gran prestigio e influencia de las que gozaba
su autor. No se trata aquí de una nota a pie de página en la historia de la
música, sino de una manifestación de la historia del pensamiento en Europa.
Comentarios