Bolaño, Carver y novelas de amor: tres talleres en Espacio Agüero
Espacio Agüero es el centro de estudios de la
Fundación Filba que promueve el encuentro con la lectura y la escritura a
través de talleres y cursos cortos.
Espacio Agüero
Santa Fe 2911 3º F, esquina Agüero.
Teléfono: 4821-8555 (desde las 17.30).
***
Talleres de lectura:
LA
NARRATIVA BREVE DE ROBERTO BOLAÑO
Coordina:
Martín Líbster
Los miércoles 3, 10 y 17,
a las 19.00.
Roberto Bolaño, sin dudas la mayor figura de la
literatura latinoamericana de las últimas décadas, escribió sus novelas breves,
en paralelo a Los detectives salvajes y 2666. La lectura de Literatura nazi en
América, Estrella distante, Nocturno de Chile y Amuleto permitirá descubrir las
claves que subyacen en la obra de este escritor visceral, considerado un
clásico contemporáneo, que ha ejercido una poderosa influencia sobre muchos de
los mejores narradores latinoamericanos de nuestros días.
RAYMOND
CARVER: EL AUTOR DETRÁS DEL AUTOR
Coordina:
Mori Ponsowy
Los martes 9, 16 y 23 de diciembre, a las 19.00.
En este taller hablaremos sobre la vida y obra
de Raymond Carver y analizaremos sus cuentos más representativos, comparando
las versiones originales con las publicadas bajo la mano de Gordon Lisch, su
editor. También haremos hincapié en la influencia de su maestro de escritura,
John Gardner.
TRES
NOVELAS DE AMOR
Coordina:
Patricio Zunini
Los viernes 5, 12 y 19 de diciembre, a las 19.00.
El amor, uno de los motores narrativos más
potentes, visto desde el perfil de tres autores que han explorado sus
diferentes formas. Este taller es una guía de lectura de narrativa
contemporánea que se inicia con con Un amor, novela clásica del escritor italiano
Dino Buzzati: el amor como una obsesión. La segunda novela a abordar es
Hablando del asunto, obra clave de Julian Barnes, que descompone al amor en
relaciones de poder y desesperanza. En el último encuentro trabajaremos con la
obra de John Fowles: La mujer del teniente francés y sus tres finales. Cada
novela de amor abre a nuevas novelas de amor y entonces buscaremos los puntos
de contacto con Italo Calvino, Ian McEwan, Milan Kundera, etc. E Investigaremos
qué autores argentinos han trabajado sobre el tema.
Comentarios