Novedad Editorial Diciembre 2014: PAIDÓS/ BOOKET - No Ficción
Neurobiología
de la emoción y los sentimientos,
Antonio
Damasio
A mediados del siglo XVII, Descartes instauró la
separación abismal entre el cuerpo y la mente. En la misma época, Spinoza supo
ver el error que cometía el filósofo francés y abolió dicha división,
consciente de que en las emociones se encontraba el fundamento de la supervivencia
y la cultura. Spinoza abría así el camino a la moderna neurofisiología.
A través de la obra de Spinoza, Antonio Damasio,
autoridad mundial en neurociencia, emprende un viaje que nos proporciona los
conceptos y perspectivas necesarios para el progreso del conocimiento de
nosotros mismos y aporta las claves para comprender qué son los sentimientos.
“Los sentimientos son los cimientos de nuestra
mente, revelaciones del estado de la vida en el seno del organismo entero.”
Antonio
Damasio es Profesor David Dornsife de Neurociencia, Neurología y
Psicología en la Universidad de Southern California, donde dirige el Instituto
del Cerebro y la Creatividad. También es profesor adjunto en el Salk Institute
y en la Universidad de Iowa. Ha recibido numerosos premios – muchos de ellos
compartidos con su esposa, Hannah Damasio, también neuróloga y
neurocientífica–, de los cuales uno de los más recientes es el Premio Príncipe
de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2005). Es miembro del
Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, fellow de la
Academia Americana de las Artes y las Ciencias y autor de otros tres libros muy
aclamados, La sensación de lo que ocurre
(2001) y El error de Descartes
(Crítica, 2001) y En busca de Spinoza.
Neurobiología de la emoción y los sentimientos (Crítica, 2005), todos
traducidos a más de treinta lenguas.
Comentarios