Novedad Editorial Diciembre 2014: PÁPRIKA - No Ficción
EL
ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT
Simon Singh
“El libro que usted está a punto de leer es el mejor libro que
leí en mi vida”.
Adrián
Paenza
En el siglo XVII, Pierre de Fermat planteó un
problema del que aseguró tener la solución, pero no se tomó el trabajo de
anotarla. Desde entonces, esa ecuación, que tenía la peculiaridad de poder ser
comprendida hasta por un niño, mantuvo obsesionadas a las mentes más brillantes
de la matemática.
Andrew Wiles tomó contacto con el último teorema
de Fermat a los diez años y desde ese momento soñó que un día lo resolvería. En
1993, ante el asombro y la admiración de la comunidad científica mundial, luego
de dedicarle siete años de intenso trabajo en el más absoluto de los secretos,
finalmente consigue hacerlo.
Para explicarnos el verdadero alcance de esta
proeza intelectual, Simon Singh construye un recorrido fascinante por la
historia de la matemática a través de las vidas de sus figuras más destacadas,
desde Pitágoras hasta bien entrado el siglo XX.
El último teorema de Fermat no solo es uno de
los libros de divulgación más emocionantes que se hayan escrito, es, ante todo,
la historia de una aventura: la del ser humano en la conquista del
conocimiento.
"Una historia de competencia, éxito, aislamiento,
genialidad, triunfo, envidia, intensa presión, pérdida e incluso tragedia... Una
de las grandes historias del pensamiento humano".
John
Lynch
editor
de la serie Horizon de la BBC
del
prólogo a la edición original
Este es un libro inequívocamente fantástico. Hay suficientes
historias alucinantes aquí para inspirar por lo menos tres buenas novelas.
Además, puede ser entendido por cualquier persona con un conocimiento mínimo en
matemática.
The
Guardian
Es difícil imaginar un relato más informativo y apasionante que
este drama de siglos de fracasos ingeniosos, esperanzas trituradas, duelos
mortales y suicidios.
The
Wall Street Journal
Con la astucia de un novelista Simon Singh ha escrito un libro
fascinante, sobre una de las más grandes hazañas del pensamiento contemporáneo,
sólo comparable quizá a la formulación de Einstein de la teoría de la
relatividad. El último teorema de Fermat no es sin embargo, como podría
temerse, un libro de matemática. Con un equilibrio siempre piadoso, Singh
logra, sin perder rigor, transmitir los desvelos y el laberinto de pasiones que
hay detrás de cada fórmula exacta y entrecruza en su recorrido los cuadros más
vívidos de la historia de la matemática, desde el final dramático de la escuela
de Pitágoras a la trampa político-amorosa que conduce a Galois a un duelo a
muerte con el mejor tirador de Francia, desde el disfraz de hombre de Sophie de
Germain para ser admitida en las universidades hasta la novela de espionaje de
Alan Turing, que quiebra los códigos nazis de la máquina Enigma y muere después
de la guerra, perseguido por su homosexualidad y envenenado con una manzana.
Guillermo
Martínez
.jpg)
En 2010, obtuvo el prestigioso premio Leelavati
por su contribución a la difusión de las matemáticas.
Su documental televisivo El último teorema de Fermat obtuvo una candidatura a los premios
Emmy. Un año después publicó su primer libro, El último teorema de Fermat, que alcanzó el primer lugar en la
lista de los más vendidos en el Reino Unido y fue traducido a veintidós
idiomas. Desde entonces, publicó Los
códigos secretos, Big Bang, Trick or Treatment y Los Simpson y las matemáticas.
Comentarios