Novedad Editorial Enero 2015: EDICIONES CONTINENTE - No Ficción
LEER
GRAMSCI
Vida y
pensamiento
Daniel
Campione
Biografía
- Sociología
Entre las grandes figuras del pensamiento
socialista del siglo XX, pocas nos siguen hablando de nuestro presente como
Antonio Gramsci. La especificidad de la lucha política, la problemática
cultural y comunicacional, las complejidades del pensamiento popular, tienen en
sus análisis un referente fundamental. Supo anticipar fenómenos que sólo se
insinuaban en su época, como la organización fordista de la producción o la
generación de una cultura de masas al servicio del orden dominante. Militante
político, se convirtió en un teórico de la sociedad y el estado. Conceptos que
le pertenecen, como hegemonía, bloque histórico, sociedad civil, están hoy
incorporados al lenguaje no sólo de las ciencias sociales sino de toda
discusión política. Sus elaboraciones intelectuales constituyen también un
ejemplo de lucha, ya que parte fundamental de las mismas las hizo en la cárcel
en que lo había recluido el régimen fascista. Derrotó a sus victimarios, al
hacer desde la prisión la crítica del orden social que representaban. Este
libro tiene el propósito de constituir una guía para quienes se acercan a
Gramsci, a modo de un “puente” hacia el contacto directo con sus escritos.
Daniel
Campione (Buenos Aires, 1959) es analista político e historiador.
Enseña Teoría del Estado, en la Universidad de Buenos Aires, y Problemas
históricos del mundo de entreguerras, en la Universidad Nacional de La Plata.
Es investigador de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
(Fisyp). Codirige la revista de ciencias sociales Periferias. Entre otros
libros, ha publicado: Estado, política e
ideología; Estado y sociedad - De Alfonsín a Menem; Orígenes estatales del
peronismo; Argentina - La escritura de su historia; Los años de Menem - Cirugía
mayor; El comunismo argentino - Sus primeros pasos.
Comentarios