Novedad Editorial Enero 2015: EDICIONES CONTINENTE - No Ficción
General
de hombres libres
Gregorio
Selser
Biografía
El nombre de Sandino vuelve a desplegarse como una bandera en
medio de la angustia de los pueblos, la desorientación de los dirigentes sin
ojos hacia el pasado y la complicidad de cuantos entre nosotros se equivocan a
sabiendas o por encargo. Vuelve a flamear en el extremo de la pluma de un
hombre libre —Gregorio Selser— y qué mástil más enhiesto y más alto, el nombre
de Sandino, vivo, excelso y reivindicador. Después de las batallas libradas en
Las Segovias, de su Nicaragua entrañable, torna Sandino a luchar contra el
panamericanismo del silencio, batalla que ahora hay que ganar y que ganaremos
con escritores como Selser. Todo el que calle en la actualidad es cómplice del
avasallamiento de nuestros países económicamente pobres y moralmente
maltrechos. Nadie debe callar. Nadie puede callar.
Del
prólogo de Miguel Ángel Asturias
(Premio
Nobel de Literatura)
Una persona que en ningún instante ha respirado los aires de
Nicaragua, es precisamente quien ha elaborado hasta hoy la más completa reseña
de los hechos ocurridos alrededor de la gesta sandinista. Se trata de Gregorio
Selser.
Carlos
Fonseca
(fundador
del Frente Sandinista de Liberación Nacional)
Los libros de Selser constituyen el primer aporte bibliográfico
serio y documentado sobre Sandino.
Sergio
Ramírez
(ex
vicepresidente de Nicaragua)
Gregorio
Selser (Buenos Aires, 1922 – México, 1991). Trabajó la mayor parte
de su vida como periodista y corresponsal de periódicos y agencias noticiosas.
Fue director de la colección Historia Viva, de la Editorial Palestra de Buenos
Aires, director de la Biblioteca Editorial Universitaria de Buenos Aires
(EUDEBA), profesor titular de la Escuela de Periodismo y Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, profesor
invitado e investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires, investigador de la división de estudios de la Comunicación del
Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET) de México,
profesor de Estudios de Posgrado en el Centro de Estudios Latinoamericanos
(CELA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, miembro de
la Latin American Studies Asociation (LASA), profesor y conferencista invitado
de múltiples universidades e instituciones en diferentes países.
Ha escrito numerosos libros, entre ellos: Sandino, general de hombres libres, El
pequeño ejército loco: Operación México-Nicaragua, El Guatemalazo, Diplomacia,
garrote y dólares en América Latina, Argentina a precio de costo: el gobierno
de Frondizi, La batalla de Nicaragua, Cinco años de agresiones estadounidenses
contra Centroamérica y el Caribe, 1979-1984, La violación de los derechos
humanos en los Estados Unidos.
Comentarios