Novedades Editoriales febrero 2015: ALFAGUARA (PRHGE) - Ficción

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUESTROS PADRES
Jöel Dicker
Novela Histórica
La primera novela del “fenómeno planetario” (Babelia) Joël Dicker, “el suizo que resucita las librerías” (El País Semanal), el “irritante niño prodigio literario” (The New York Times), ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos.
En 1940 Winston Churchill tiene una idea que cambiará el curso de la guerra: crear una nueva sección de los servicios secretos, el Special Operations Executive (SOE), para llevar a cabo acciones de sabotaje desde el interior de las líneas enemigas. Unos meses más tarde, el joven Paul-Émile deja París rumbo a Londres con la esperanza de unirse a la Resistencia. El SOE no tarda en llamarlo a sus filas, junto a un grupo de jóvenes compañeros. Tras un entrenamiento brutal, los pocos elegidos conocerán el amor, el miedo y la amistad, y serán enviados en misión a la Francia ocupada. Pero el contraespionaje alemán ya ha sido alertado. Un jovencísimo Joël Dicker, que luego deslumbrará a más de dos millones de lectores con La verdad sobre el caso Harry Quebert, aborda un hecho de la Segunda Guerra Mundial que fue mantenido en secreto durante años, y demuestra, en esta novela ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos, su talento para crear una historia y unos personajes inolvidables.
“Una lectura envolvente. Dicker no solo demuestra conocer a fondo el tema sino que se compromete con los personajes, se vuelve lírico. Transmite con fuerza el poder reconfortante de ese "nosotros" que surge en las horas críticas de la historia”.
Emmanuel Gehrig, Le Temps

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Ha escrito seis novelas de las que ha publicado sólo dos. La primera, Los últimos días de nuestros padres, resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores Ginebrinos. Su segunda novela publicada, la aclamada La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), ha sido galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y, en España, ha sido elegida Mejor libro del año según los lectores de El País y ha merecido el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el xx Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en el último fenómeno literario global.

ÓRDENES SAGRADAS
Benjamin Black
Novela Negra
La madrugada en que el cuerpo de Jimmy Minor aparece flotando en las oscuras aguas del canal, ni Quirke ni su hija Phoebe pueden intuir hasta qué punto esa muerte va a remover sus propias vidas. Mientras Phoebe abre los ojos a una sensualidad desconocida, la investigación arrastra a Quirke de regreso al infierno de su infancia en el orfanato católico de Carricklea. ¿Podrá descubrir qué callan los muros de Trinity Manor? Y si lo consigue, ¿será capaz de sobrevivir a la herida de los propios recuerdos y regresar a la superficie?
“Lo mejor que le ha pasado a la novela negra desde Raymond Chandler”.
Laura Fernández
El Cultural de El Mundo
“Cautivadora. El misterio se resuelve a su sorprendente manera y a su debido tiempo: no antes de que el señor Black haya obrado largo y tendido su lírica magia con la elegancia de un poeta. Nos podemos pasar las horas vagando por las húmedas calles de Dublín en la melancólica presencia de Quirke, el adusto forense”.
The Wall Street Journal
“Con un nivel de detalle increíble y una gran profundidad psicológica, Black consigue crear una aguda sátira social al tiempo que hace una serie de escalofriantes revelaciones sobre el infame poder de la Iglesia a través del sistema de justicia y la prensa”.
Booklist

Benjamin Black es el seudónimo de John Banville, quien nació en Wexford, Irlanda, en 1945. Ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual colaborador de The New York Review of Books.
Con El libro de las pruebas (1989), fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005 con la novela El Mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre sus novelas destacan también El Intocable, Eclipse, Imposturas y Los infinitos.
En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel, y en 2012 el escritor Javier Marías lo nombró duque del Reino de Redonda, un reconocimiento personal a sus escritores admirados. Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha publicado en Alfaguara, con gran éxito de público y de crítica, El lémur (2009) y la serie de novela negra protagonizada por Quirke: El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), elegida como una de las mejores novelas del año por Qué Leer, y Muerte en verano (2012)- que próximamente será llevada a la televisión por la BBC británica.
Antigua luz es su última y esperada novela.

LA COCINERA DE HIMMLER
Franz - Oliv Giesbert
Narrativa Contemporánea
He aquí la hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo XX (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo. A los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y un siglo, hace justicia por mano propia matando a sus enemigos suavemente. Rose pertenece ya a esa galería de grandes personajes literarios de los que no podemos separarnos.
“El autor hace vibrar el siglo xx de modo que en cada página subyace una lección: la risa es el mejor profesor”.
Le Figaro littéraire
“Giesbert recorre el siglo xx metiéndose en la piel de una mujer asombrosa”.
Le Journal du Dimanche

Franz-Olivier Giesbert nació en Wilmington, Delaware (Estados Unidos) en 1949. Su familia paterna, de origen escocés, alemán y judío, emigró a la Costa Este estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. A los tres años, Giesbert se instaló junto a sus padres en Normandía.
Periodista, biógrafo, novelista y presentador de televisión, es una de las grandes figuras del actual panorama cultural francés. Con tan sólo dieciocho años publicó su primer artículo en el periódico normando Liberté- Dimanche. Fue corresponsal de L´Express en Estados Unidos y trabajó en Le Nouvel Observateur y Le Figaro. Actualmente dirige el prestigioso semanario Le Point.
Ha escrito numerosas novelas entre las que se destacan L´Affreux (Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, 1992), La Souille (Premio Interallié, 1995), L´Immortel (2007, adaptada al cine por Richard Berry) y Un très grand amour (Premio Duménil, 2010).
La cocinera de Himmler, su última novela, ha tenido un resonante éxito de ventas y de crítica en Francia, y los derechos de traducción han sido adquiridos por las principales editoriales europeas.

Además de su faceta como novelista, se destaca como autor de diferentes ensayos políticos sobre Jacques Chirac, François Mitterrand y Nicolas Sarkozy.

Comentarios

Entradas populares