Novedades Editoriales Febrero 2015: LUMEN (PRHGE) - No Ficción

LA TEORÍA DEL TODO
Mi vida con Stephen Hawking
Jane Hawking
Ciencia – Biografía y Memorias
Con La teoría de todo Jane entrega una segunda y definitiva aproximación a su matrimonio con Stephen Hawking.
Stephen Hawking es uno de los científicos más prestigiosos de la actualidad, un hombre que ha dedicado su vida a la investigación de las leyes fundamentales que rigen el universo. Su genio lo define, pero también es conocido por sobrevivir a una disfunción neuronal muy grave, que le fue diagnosticada cuando solo tenía veintiún años.
¿Quién es Jane Hawking? Década de los 60, universidad de Cambridge...
Jane es la joven de quien Stephen Hawking se enamoró durante sus estudios de doctorado, y la mujer que decidió casarse con él a pesar de su trágica enfermedad.
En La teoría de todo, un libro tierno y a menudo divertido, Jane Hawking, que estuvo casada con el científico durante más de veinte años, describe con afecto al hombre y al genio, exponiendo con franqueza los dilemas dolorosos de su matrimonio y la época más turbulenta de una historia de amor que ahora ya forma parte de su pasado.
El resultado es un retrato inteligente y optimista de una relación peculiar, obra de una mujer valiente que aprendió a amar en tiempos difíciles y ahora recuerda sin rencor los años más importantes de su vida.
“Pensé que era importante que fuera yo quien hablara de mi relación con Stephen. No quería que dentro de cincuenta o cien años, alguien se inventara nuestras vidas”.
Jane Hawking

Jane Hawking, escritora y conferenciante, fue la esposa de Stephen Hawking durante más de veinte años. Es autora de At Home in France, publicado en 1994 y de Music to Move the Stars, las primeras memorias sobre su matrimonio publicadas en 1999, libro que obtuvo una gran repercusión y generó mucha controversia. Con La teoría de todo Jane entrega una segunda y definitiva aproximación a su matrimonio, más sosegada y optimista.

El texto ha sido llevado al cine de la mano del director James Marsh, y la película es candidata a los premios Óscar de Hollywood.



AYER, HOY Y MAÑANA
Mis memorias
Sophia Loren
Memorias
Las memorias de una actriz que ha sido un icono del siglo XX y aún llena las pantallas de todo el mundo.
El 20 de septiembre de 1934 nacía en Roma una niña que nadie había deseado y todos terminaron adorando: esa niña era Sophia Loren. Ahora, al cumplir los ochenta años, la gran actriz ha querido contar su vida en unas memorias que son también la imagen de una época.
Hija de una mujer joven y espléndida que también quería abrirse paso en el cine y de un joven que no estaba dispuesto a formar una familia, Sofia Scicolone Villani fue criada por sus abuelos en un barrio pobre de Nápoles, pero su belleza y sus dotes para la interpretación pronto le abrieron el camino en la pantalla grande.
Ahora, en su casa, Sophia abre la caja de los recuerdos, y de ahí salen palabras, fotos y documentos inéditos que se muestran por primera vez al público lector. La vida de los grandes protagonistas del siglo XX desfilan por estas páginas: de Vittorio de Sica a Giorgio Armani, pasando por Cary Grant, Marcello Mastroianni, Audrey Hepburn y Alberto Moravia. Es así como el pasado vuelve a nosotros gracias a una voz que fue musa del cine pero nunca olvidó sus orígenes, y ahora puede permitirse el lujo de recordar todos los años de su vida.
“Lo mejor que me pasó en la vida fue nacer sabia y pobre y todo eso que ustedes ven se lo debo a los espaguetis”.
Sophia Loren

Sophia Loren (Roma, 1934) es una de las actrices más reconocidas del panorama internacional. Musa del neorrealismo italiano, fue la protagonista de películas inolvidables de la mano de grandes directores, entre ellos Vittorio de Sica y Dino Risi, y tuvo como compañeros de reparto a los mejores actores del siglo xx, como Cary Grant y Marcello Mastroianni.

En 1961 fue galardonada con un Oscar por su interpretación en la película Dos mujeres, y en 1991 la Academia le otorgó un premio por toda su carrera. En el año 2014 el Festival de Cannes le dedicó un homenaje especial, y acaba de estrenar, a sus ochenta años, un cortometraje dirigido por su hijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura