Novedades Editoriales Febrero 2015: UNSAM EDITA - No Ficción
Sabrina
Calandrón
Colección
Ciencias Sociales, Serie Investigaciones, dirigida por Máximo Badaró.
Ensayo
Al entrar a una
comisaría, resulta difícil imaginar que ese ámbito público y burocrático, donde
predominan la jerga policial, las armas y los formularios, sea un espacio
propicio para las emociones y la intimidad. Sabrina Calandrón, adentrándose en
la vida cotidiana de los policías, cuestionó falsas oposiciones: sexualidad y
profesión, ámbito civil y ámbito policial, vida pública y vida privada. Como
resultado de un riguroso trabajo de campo, la autora evidenció un mundo de
seducciones y confidencias, donde sexualidad y camaradería se convierten en
elementos necesarios para comprender el ejercicio de la autoridad, la
organización de los quehaceres, la disciplina y la competencia laboral de los
varones y mujeres que integran la fuerza policial más numerosa de la Argentina.
Sabrina
Calandrón, doctora en Antropología Social, es investigadora en el Observatorio de Políticas
de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Ensayos
y errores
Germán
García
Serie
Tyché (en coedición con Pasaje 865), dirigida por Damasia Amadeo de Freda.
Ensayo
Apuntar al pasado con
vistas al porvenir, tal es uno de los objetivos del análisis. Germán García
interroga la formación del analista y la situación del psicoanálisis actual. No
teme dialogar con la Iglesia ni con la universidad, recuerda que no solo son
resistencias las que el psicoanálisis produce en la cultura y destaca el gusto
que el psicoanálisis también produce en la época. En el mismo instante en que
el lector logra descifrar el mensaje que le está dirigido, se encontrará con
que el libro “desconcierta e ilumina”; y cuando las palabras se desplacen y tengamos
la sensación de no entender nada, apostemos –como Nietzsche, como Freud y como
García– a que lo que ocurrirá con ese desplazamiento es “la subversión de todos
los valores”.
Germán
García, discípulo de Oscar Masotta y Jacques-Alain Miller, es
analista miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana, integrante de la
Asociación Mundial de Psicoanálisis y Director de enseñanza de la Fundación
René Descartes de Buenos Aires.
Carlos
Ruta (compilador)
Colección
Humanitas (en coedición con Jorge Baudino Ediciones), dirigida por Carlos Ruta.
Recorren esta obra
textos de distintos autores que centran su atención en temas tan diversos como
el estatus de la comunicación de la experiencia religiosa en los textos
bíblicos, el cristianismo primitivo, las escuelas gnósticas, la patrística y
los pensadores medievales. Asimismo, se aborda el problema de la comunicación
religiosa en un ambiente laico como Rusia a propósito de Lenin difunto; la
relación religión-ciencia a lo largo del tiempo; la posibilidad de una
expresión de lo religioso en la praxis política; y la función de la literatura
no culta pero portadora de un proyecto de vida como disparador de experiencias
religiosas en lectores comunes.
Comentarios