Novedades Editoriales Febrero 2015: GRIJALBO (PRHGE) - No Ficción
SUPERCEREBRO
Libere
el poder explosivo de su mente para potenciar su salud, su felicidad...
Deepak
Chopra
Espiritualidad
Cómo usar su cerebro como
portal hacia la salud, la felicidad y el crecimiento espiritual.
En contraste con el
cerebro estándar, que sólo desempeña tareas cotidianas, Chopra y Tanzi proponen
un desafío revolucionario, aprender a superar las limitaciones actuales a
través de los descubrimientos científicos de vanguardia, la percepción
espiritual, del derrumbamiento de los cinco populares mitos sobre el cerebro
que limitan su potencial, y la implementación de métodos para:
*Usar su cerebro, en vez
de permitir que él lo use a usted.
*Desarrollar el estilo
de vida ideal para tenerlo saludable.
*Reducir los riesgos del
envejecimiento.
*Fomentar la felicidad y
el bienestar por medio de la conexión entre mente y cuerpo.
*Acceder al cerebro
iluminado, que es una vía de acceso a la libertad y la dicha.
*Sobreponerse a los
retos más comunes, como la pérdida de memoria, la depresión, la ansiedad y la
obesidad.
Su cerebro es capaz de
sanar de forma extraordinaria y de reconfigurarse constantemente. Si establece
una nueva relación con él, transformará su vida. En Supercerebro, Chopra y
Tanzi lo guiarán a través de un fascinante viaje que pronostica un salto en la
evolución humana.
“Este par de especialistas de talla internacional combina su conocimiento
para dar vida, en un elegante texto que nos permitirá mantener la juventud
cerebral, a la cautivadora historia de nuestro cerebro”.
Dr. Mehmet Oz

Rudolph
E. Tanzi forma parte de la cátedra Joseph P. y Rose F. Kennedy de
neurología de la Universidad de Harvard, y es director de la Unidad de
Investigación Genética y de Envejecimiento del Hospital General de
Massachusetts. Como jefe del proyecto del genoma del Alzheimer, el doctor Tanzi
ha descubierto, en colaboración con otros profesionales, varios de los genes
implicados en dicha enfermedad. Es
coautor del libro Decoding Darkness: The
Search for the Genetic Causes of Alzheimer´s Disease.
IDA
Y VUELTA AL CIELO
La
historia de real de una mujer, su muerte y regreso a la vida
Dra. Mary C. Neal
Biografías
y Memorias – Superación Personal
Un accidente durante una
aventura en Sudamérica conduce a una mujer al Cielo donde experimenta la paz,
la alegría y la gracia de los ángeles y de regreso a la vida.
En 1999, la doctora Mary
Neal, cirujana ortopédica, esposa y madre, se ahogó durante un accidente de
kayak en Chile. Al caer de una cascada, su kayak quedó atrapado en el fondo y
ella quedó totalmente sumergida. A pesar de los esfuerzos de sus compañeros,
Mary permaneció bajo el agua demasiado tiempo y murió.
Ida
y vuelta al Cielo es la extraordinaria y verdadera historia del posterior
viaje espiritual de Mary y de lo que le sucedió al ir de la muerte a la vida
eterna y de regreso a la vida. Al describir sus sentimientos y su entorno en el
Cielo, su comunicación con los ángeles y la profunda tristeza que sintió cuando
se dio cuenta de que su momento aún no había llegado, Mary comparte con
nosotros la cautivadora experiencia de este milagro.
Desde entonces, la vida
de Mary ha cambiado para siempre gracias al descubrimiento de su propósito en
la Tierra, a su nueva conciencia de Dios, a estrechar su relación con Jesús y
al reconocimiento de su propio viaje espiritual. Ida y vuelta al Cielo te
pondrá en contacto nuevamente con la esperanza, la maravilla y la promesa del
Cielo, al tiempo que enriquecerá tu propia fe y tu recorrido junto a Dios.
Mary
C. Neal es cirujana ortopedista. Estudió en la Universidad de
California, en la Escuela de Medicina de Los Ángeles, completó su residencia
ortopédica en la Universidad del Sur de California y se especializó en cirugía
de la columna vertebral. Es ex directora del programa Spine Surgery en la
Universidad del Sur de California y es miembro fundador de la Asociación
Ortopédica de Jackson Hole.
Su experiencia más allá
de la vida ha sido trasladada a varios shows en Estados Unidos.
Ha participado del
consejo religioso de su iglesia, se desempeñó en varias organizaciones no
lucrativas y es fundadora del Fondo Willie Neal de Conciencia Ambiental.
La doctora Neal vive con
su familia en Jackson Hole, Wyoming.
LA
LEY DEL PROPÓSITO
Cómo
descubrir nuestros dones y encontrar el sentido para una vida plena
N.
C. Kurt
Superación
Personal
Cómo descubrir nuestros dones
y encontrar el sentido para una vida plena.
Existe un camino que nos
permite pasar de una vida de mediocridad a una de grandeza, trascendencia y
gozo, en la que logramos todo lo que deseamos.
Ese camino es la Ley del
Propósito y seguirlo, avanzar por él, implica correrse del determinismo y
comenzar a hacernos cargo de nuestra vida. El autor plantea que sólo podemos
conocer nuestro propósito de vida si antes descubrimos cuál es nuestro
verdadero don, aquello que nos hace únicos y nos equipa para realizar cosas
verdaderamente extraordinarias.
Asegura que todos
nacemos con uno o más dones naturales que nos constituyen y nos proveen de las
herramientas para alcanzar nuestras metas. La mayoría, por diferentes razones,
no los conocemos.
Escrito de modo ágil y dinámico,
para ser entendido por todos, este libro es una guía para descubrir y
desarrollar los mejores atributos de cada uno, entender cuál es el sentido de
nuestra vida, y cuál es el propósito que debemos seguir para alcanzar la
realización personal, obtener cada cosa que buscamos y lograr la felicidad.
N.
C. Kurt es autor y conferencista dedicado al estudio del potencial
humano. Se graduó en la Universidad Nacional de La Plata como licenciado en
Diseño en Comunicación Visual. En la misma universidad posteriormente obtuvo un
posgrado en Packaging. Se dedicó primero a la consultoría en Marketing y
Publicidad. Se desempeñó luego como gerente en importantes organizaciones.
Publicó Construyendo una empresa desde
cero, El líder sensorial (ambos en 2009) y 10 secretos que la gente exitosa no comparte con nadie (2011),
todos basados en las enseñanzas impartidas en sus seminarios.
Además de escribir,
dicta conferencias en universidades, bibliotecas e instituciones al mismo
tiempo que imparte clases de administración, liderazgo y oratoria tanto en el
ámbito público como en el privado. Sus libros forman parte de la bibliografía
obligatoria de programas de estudio en diferentes universidades.
LOS
DIÁLOGOS INTERIORES
Cómo
transformar los estados emocionales que producen sufrimiento...
Norberto
Levy
Relaciones
Personales
Uno de los especialistas más serios y reconocidos en temas de
autoayuda aborda con agudeza los diálogos interiores que mantenemos con
nosotros mismos y que, la mayoría de las veces, agravan los problemas que experimentamos.
Cómo transformar esos diálogos interiores disfuncionales para convertirlos en
instrumentos útiles en la resolución de los conflictos que vivimos.
Solemos decirnos:
"Soy muy exigente conmigo", "Odio mis defectos e inseguridades",
"Me torturo con autorreproches", "Nunca me voy a perdonar
aquella torpeza"; pero ¿qué aspecto mío es el que maltrata y qué otro aspecto
mío es el que recibe ese trato?
Norberto Levy, autor del
best seller La sabiduría de las emociones, nos presenta un concepto novedoso y
necesario para modificar aquellos estados emocionales que nos producen
sufrimiento: los "diálogos interiores". Creemos que las
conversaciones significativas sólo existen entre dos personas y no estamos
familiarizados aún con las que se producen en nuestro interior: un diálogo
íntimo, y muchas veces no percibido de manera consciente, que se da entre dos o
más aspectos psicológicos de uno mismo.
Este libro es una guía
para intervenir en las emociones disfuncionales como la inseguridad, la baja
autoestima, y la queja, como así también para favorecer la compasión y el
perdón, poniendo especial énfasis en los diálogos interiores que subyacen en
cada una de ellas y en cómo controlarlos para vivir mejor.
Norberto Levy es médico,
graduado con Diploma de Honor en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires, Argentina, en 1961. Es miembro fundador de la Asociación Gestáltica
de Buenos Aires y psicoterapeuta humanista transpersonal.
Ha publicado Del autorrechazo a la autoasistencia
(1976), El camino de la autoasistencia
psicológica (1985), La pareja
interior (1987) y El asistente
interior (1993). Sus últimos libros fueron La sabiduría de las emociones y La
sabiduría de las emociones 2.
Filosofar
con los grandes, pensar con usted
Manuel
Álvarez Trongé
Superación
Personal
Un libro apasionante que
propone pensar sobre uno mismo y su propia vida.
Este libro apasionante
propone pensar. Pensar sobre uno mismo y su propia vida. Iniciar un proceso de
negociación que transite -sin concesiones facilistas y con paso seguro- las
grandes cuestiones del ser humano:
¿Qué significa vivir en
este universo?
¿De dónde venimos?
¿Cuál es el sentido o
propósito de nuestra vida?
¿Qué es la felicidad?
¿Quién es feliz? ¿Cómo serlo?
¿Qué hacemos de nuestra
propia vida?
Cada tema es abordado a
través de la obra de grandes filósofos de Occidente que, con su pensamiento y
sus ideas, "negociarán" con el lector sin que este lo perciba y, al
cabo del proceso, sin que haya logrado saber si fue él o su vida quien lo hizo
pensar.
Aquí se fusionan las
técnicas de negociación con una síntesis extraordinaria de la historia de la
filosofía, desde la antigua Grecia hasta el siglo XX, de Sócrates y Platón a
Nietzsche y Wittgenstein, planteando en términos simples lo que no lo es y
brindando herramientas para pensar mejor tan claras y sencillas, como profundas
y concretas.
¿Alguna vez negoció con
su vida? Este libro le dirá cómo hacerlo y lo desafiará a pensar a fondo de la
mano de los grandes filósofos de Occidente.
Manuel
Álvarez Trongé es argentino, abogado (UBA, 1981), autor de los
libros Técnicas de negociación para
abogados y Abogacía de empresas y
cambio, y de numerosos artículos en diarios y revistas nacionales y del
exterior.
Cursó estudios de
posgrado en universidades nacionales, norteamericanas y europeas. Trabajó en
estudios jurídicos y como responsable de Legales de importantes empresas
argentinas y extranjeras, lo que lo llevó a residir por más de veinte años en
distintos países de Latinoamérica y a vivir en Madrid desde 2005 a 2009. Cursó
estudios de Filosofía en ESEADE y la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires
(2009-2012).
Actualmente continúa
ejerciendo la profesión, muy vinculado a España y Latinoamérica. Es
conferencista en numerosas casas de estudio y asociaciones regionales y
mundiales. Profesor de Negociación en diferentes instituciones y en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (de la materia Métodos
alternativos para la resolución de conflictos), es además presidente de la
Asociación Civil Proyecto Educar 2050 (www.educar2050.org.ar).
Su blog es: http://piensasolopiensa-mat.blogspot.com.ar
Comentarios