CURSO EN MALBA: “Entre mujeres solas” Victoria Ocampo, Silvina Ocampo, Salvadora Medina Onrubia, Griselda Gambaro y Beatriz Guido. Por Sylvia Saítta
ENTRE MUJERES SOLAS
Victoria Ocampo, Silvina Ocampo, Salvadora
Medina Onrubia, Griselda Gambaro y Beatriz Guido. Por Sylvia Saítta
Días: viernes 17, 24 de abril, 8, 15, 22 y 29 de mayo.
Horario: de 18:30 a 20:30
Organizado en el marco
de la exposición Annemarie Heinrich. Intenciones secretas
Biblioteca. Costo: $1020.
Descuentos especiales para
Amigos Malba. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento.
Inscripción en recepción de
lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
Con una perspectiva
histórico-cultural, el curso se centra en la producción de cinco mujeres cuyas
trayectorias intelectuales y artísticas permiten un acercamiento renovado a la
cultura argentina del período 1930-1960. Se estudiará, en primer lugar, la
actuación pública y la dramaturgia de la escritora y periodista Salvadora
Medina Onrubia. En segundo lugar, se abordará la revista Sur, en el marco de la
cual se analizarán los textos programáticos escritos por la misma Victoria
Ocampo y los relatos ficcionales de Silvina Ocampo publicados en sus páginas.
Por último, se leerán obras de Beatriz Guido y Griselda Gambaro, como modos ficcionales
de aproximación a la política y la renovación estética del período.
Sobre
Sylvia Saítta
Investigadora
independiente del CONICET y profesora titular de “Literatura Argentina II” y
“Problemas de Literatura Argentina” en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, donde dirige un proyecto de investigación sobre
literatura argentina y publicaciones periódicas.
Escribió Regueros de tinta y El escritor en el bosque de ladrillos; dirigió El oficio se afirma, tomo 9 de la Historia crítica de la literatura
argentina, y editó Hacia la
revolución. Viajeros argentinos de izquierda. Realizó varias ediciones de
la obra inédita de Roberto Arlt.
Es directora, junto con
José Luis de Diego, de la colección Serie de los dos siglos de la editorial
universitaria EUDEBA.
PROGRAMA
CLASE
1. INTRODUCCIÓN
CLASE
2. SALVADORA MEDINA ONRUBIA: Las descentradas (1929). La actuación
pública y la dramaturgia de Salvadora Medina Onrubia, escritora y periodista
anarquista, que encontró en la escritura de sus obras teatrales un modo de
militancia por los derechos civiles de las mujeres en las primeras décadas del
siglo veinte.
CLASE
3. VICTORIA OCAMPO Y LA REVISTA SUR (SELECCIÓN DE TEXTOS).
Estrategias a través de las cuales Victoria Ocampo hizo de la revista un
proyecto personal a diferencia de los proyectos colectivos que suelen impulsar
la publicación de las revistas.
CLASE
4. SILVINA OCAMPO: Viaje olvidado (1937). Los usos desviados del
género fantástico, ciertas formas de la crueldad, el erotismo y la ironía.
CLASE
5. BEATRIZ GUIDO: El incendio y las vísperas (1964). A
diferencia de la incertidumbre de los relatos de Silvina Ocampo, se leerán
algunas de las formulaciones del realismo en la narrativa de Beatriz Guido como
modos ficcionales de la reflexión política de la historia argentina.
CLASE
6. GRISELDA GAMBARO: Las paredes (1963), El desatino (1965) y Los
siameses (1967). Aproximación a la renovación estética y cultural de los años
sesenta a través de una reflexión sobre las primeras obras de teatro de
Griselda Gambaro que se estrenaron en el Instituto Di Tella, uno de los
principales ámbitos del campo artístico del período.
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires, Argentina
+54 11 4808 6500
Comentarios