Las
charlas se realizarán en la sede de Casa de Letras.
Perú
375 Piso 8, San Telmo, Buenos Aires. Tel. (+54 11) 5352-3355
Actividades
gratuitas.
Escritura
Narrativa: Presencial y Online
Jueves 19 de marzo a las 18:45 hs
Carrera de tres años de duración.
Desde marzo de 2006 Casa
de Letras Escuela de Escritura y Oralidad ofrece un programa formativo
orientado a la enseñanza y práctica del oficio de escritor, fundando de este
modo la primera carrera de creación literaria en Buenos Aires. Proponemos un
recorrido con una mirada plural para favorecer la búsqueda de la propia voz
narrativa a través de materias de escritura, lectura y creatividad, cuyos
objetivos y contenidos se relacionan entre sí. Los profesores, todos escritores
de reconocida trayectoria, acompañan a los alumnos con la mirada de quienes
tienen como oficio la producción de literatura.
La
Escuela de Escritura Online es una respuesta de Casa de Letras a la
demanda creciente de personas que no pueden asistir a sus cursos presenciales
por cuestiones de distancia o de horario. Diseñamos una metodología para
favorecer el acercamiento y el intercambio entre alumnos y docentes. Bajo esta
modalidad nos proponemos ampliar nuestra comunidad de escritores a todo el país
y más allá, a todos los hablantes de la lengua española.
Escrituras de la
no ficción
Viajes,
biografía, autoficción, crónica, ensayo novelado
Lunes 16 de marzo a las 19 hs
Profesora: Cynthia Rimsky
Programa anual de escritura y lectura.
Si la narración clásica
fija una frontera entre lo real histórico y lo literario, la escritura de
viajes, la biografía, la autoficción y las crónicas o ensayos novelados,
traspasan esa frontera generando textos inclasificables que no son novelas,
crónicas, análisis psicológico o ensayos, y, que al mismo tiempo, son novelas,
crónicas, análisis psicológico y ensayos novelados. Este programa propone
acompañar a los participantes en un recorrido práctico de la escritura de los géneros
mencionados, partiendo cada vez desde acontecimientos reales e históricos que
tendrán que investigar, en un viaje hacia la difusa frontera de lo real y la
ficción, en busca de una voz y un estilo propios. Paralelamente, leer y
analizar un conjunto de obras que se inscriben dentro del campo de la no
ficción, con el propósito de entender cómo se construye este género.
Palabras en juego
Leer y escribir
textos para chicos
Miércoles 18 de marzo a las 19 hs
Profesores: Natalia Méndez e Istvansch
Programa anual de escritura y lectura.
Las palabras, es sabido,
sirven para jugar. Cuando ese juego se toma seriamente, con las palabras se
pueden armar historias, construir mundos, emocionarse, conocer planetas,
visitar pasados y futuros, y mucho más. Las historias y los poemas que se
escriben para chicos nos hablan tanto de los chicos que los leen como de los
adultos que los escriben y cómo, en ese mundo mágico de los libros, esos dos
tiempos pueden encontrarse.
El programa transitará
por cuatro ejes: a) la lectura de textos de ficción destinados a los chicos y
jóvenes, ofreciendo un panorama amplio de autores y obras de diversos lugares y
épocas; b) la lectura de material teórico sobre infancia y literatura infantil
y juvenil que nos permita analizar recursos y herramientas; c) la escritura de
textos para chicos y jóvenes y su puesta en común grupal; d) el análisis y
lenguaje de la ilustración en los libros para chicos.
Comentarios