EL PRÓXIMO 25 DE MARZO SE FALLA EL XVIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA
EL
ESCRITOR JAVIER CERCAS PRESIDIRÁ EL JURADO
Concurren
un total de 707 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica.
El Premio Alfaguara de Novela celebra este año
su XVIII edición ya consolidado como un referente de los galardones literarios
de calidad y el más internacional de los premios en castellano.
El Premio está dotado con 175.000 dólares (unos
156.000 euros), una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en
todo el territorio de habla hispana.
Hasta el momento han obtenido el premio los
autores: Eliseo Alberto, Sergio Ramírez, Manuel Vicent, Clara Sánchez, Elena
Poniatowska, Tomás Eloy Martínez, Xavier Velasco, Laura Restrepo, Graciela
Montes y Ema Wolf, Santiago Roncagliolo, Luis Leante, Antonio Orlando
Rodríguez, Andrés Neuman, Hernán Rivera Letelier, Juan Gabriel Vásquez,
Leopoldo Brizuela, José Ovejero y Jorge Franco.
El miércoles 25 de marzo se hará público el
fallo de la XVIII edición del Premio Alfaguara de Novela. En esta convocatoria
se han recibido 707 manuscritos, de los
cuáles 320 se han sido remitidos desde España, 106 desde México, 102 desde
Argentina, 77 desde Colombia, 41 desde Estados Unidos, 32 desde Perú, 20 desde
Chile y 9 desde Uruguay.
El Premio cuenta con un jurado de excepción,
formado por escritores y destacadas personalidades culturales. Este año, el
escritor Javier Cercas será el presidente del jurado de la XVIII edición del
Premio Alfaguara de Novela. La composición del resto del jurado no se hará
pública hasta el momento del fallo del galardón.
Javier
Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es autor de ocho novelas, que
han sido traducidas a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios
nacionales e internacionales: El móvil
(1987), El inquilino (1989), (1997), Soldados de Salamina (2001), La
velocidad de la luz (2005), Anatomía
de un instante (2009), Las leyes de
la frontera (2012) y El impostor
(2014).
Su obra consta también de un ensayo, La obra literaria de Gonzalo Suárez
(1993), y de tres volúmenes de carácter misceláneo: Una buena temporada (1998), Relatos
reales (2000) y La verdad de Agamenón
(2006).
Ha recibido dos premios por el conjunto de su
obra, el Premio Salone Internazionale del Libro di Torino en 2011 y el Prix
Ulysse en 2012.
Desde su primera edición, en 1998, han presidido
el Premio Alfaguara: Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique,
Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José
Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez,
Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas y
Laura Restrepo.
Alfaguara, sello que pertenece a Penguin Random
House Grupo Editorial, fue fundada en 1964. Siempre ha tenido la vocación de
apostar por la literatura en español y por América Latina, construyendo un
camino de doble sentido para los libros publicados a ambos lados del Atlántico.
Con este espíritu nació el Premio Alfaguara hace dieciocho años, que se ha
consolidado como un referente de los galardones literarios de calidad otorgados
a una obra inédita escrita en castellano y su proyección en todo el ámbito del
idioma español ha propiciado una difusión internacional de primer orden.
Apoyado por la edición simultánea de la obra ganadora en España, Latinoamérica
y Estados Unidos, llega a más de 400 millones de hispanohablantes y se distribuye
simultáneamente en todo el territorio de habla hispana.
Los sucesivos premios Alfaguara han sido
traducidos a numerosas lenguas y han obtenido las mejores críticas en el ámbito
internacional además del reconocimiento de destacados galardones, lo que
corrobora la calidad literaria de las obras ganadoras. Así, la novela premiada
en 2009, El viajero del siglo, de
Andrés Neuman, fue galardonada en España, un año después, con el Premio de la
Crítica Literaria y su edición anglosajona, publicada en Reino Unido por
Pushkin Press, fue escogida entre las mejores novelas de 2012 por el Financial
Times, The Guardian y The Independent. El
ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez (Premio Alfaguara
2011), obtuvo el Premio Impac Dublin 2014 y el Premio Gregor von Rezzori que se
otorga a la mejor obra de narrativa extranjera traducida al italiano. Abril rojo, de Santiago Roncagliolo
(Premio Alfaguara 2006), ganó en 2011 el Independent Foreign Fiction Prize. Por
su parte, la novela del argentino Leopoldo Brizuela Una misma noche, ganadora
del Premio en el año 2012, fue traducida al francés, al portugués y al
italiano.
Comentarios