HOY 12/03: Conferencia magistral de Noam Chomsky en el Teatro Cervantes.
Conferencia Magistral de Noam
Chomsky
Jueves 12 de marzo - 17:30 horas
Teatro Cervantes - Libertad
815, Ciudad de Buenos Aires
Marea Editorial le da la
bienvenida a la Argentina a su autor Noam Chomsky. El reconocido intelectual
viaja a nuestro país invitado por el Ministerio de Cultura de la Nación para
participar del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad.
Todas las actividades
podrán verse online en directo ingresando en
Chomsky brindará,
además, una conferencia titulada “60 años de gramática generativa: pasado,
presente y futuro de la teoría lingüística”, organizada por la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA el día viernes 13 de marzo a las 9.00 horas en el
Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 201, CABA).
Marea Editorial
participará de la actividad con un stand donde ofrecerá con descuento el último
libro del autor, Sobre el terrorismo
occidental. De Hiroshima a la Guerra de los Drones, coescrito con Andre
Vltchek.
Partiendo de esta
premisa y de la comprobación de que cincuenta y cinco millones de personas han
muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo
occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Noam Chomsky y André
Vltchek sostienen que este período relativamente breve ha presenciado el mayor
número de masacres en la historia de la humanidad. En nombre de consignas como
la libertad y la democracia, un puñado de naciones europeas o gobernadas por
ciudadanos de descendencia europea, especialmente Estados Unidos, ha venido
promoviendo los intereses de Occidente –de la gente que “importa”—contra la
gran mayoría de la humanidad, la unpeople.
Este libro –coeditado
por editores independientes de Chile (Lom), España (Txalaparta), Ícono
(Colombia) y Argentina (Marea)– recoge las conversaciones entre Noam Chomsky y
Andre Vltchek. Los autores debatieron acerca de la responsabilidad que tienen
las naciones occidentales en los incontables ataques violentos y siglos de
terror que ha vivido todo el mundo. Los temas de la conversación se movieron,
tal y como lo sugiere el título del libro, de Hiroshima a la Guerra de los
Drones (naves aéreas no tripuladas), desde los primeros días del colonialismo a
los métodos usados actualmente por la propaganda occidental. El despertar de
América Latina, la Primavera Árabe, la guerra israelí-palestina, la tragedia de
África, las nuevas potencias, el poscomunismo y finalmente el declive actual
del poder estadounidense.
“Hay algo en Noam Chomsky –quizás su órgano del lenguaje
dramático y literal, su melancolía russelliana por las injusticias del mundo–
que lo vuelve un agente extraño en el paisaje del “disenso americano”. Chomsky
parece moverse en un malestar donde Estados Unidos es el problema. Chomsky es
el extranjero en tierra extraña. Sobre el terrorismo occidental. De Hiroshima a
la Guerra de los Drones, es un libro que se ubica en esa zona”.
Suplemento Ni a Palos
Tiempo Argentino
“En momentos en que el terrorismo parece ser sólo un atributo
islámico, resulta interesante leer estas conversaciones entre el joven filósofo
y documentalista Andre Vltechk y el siempre irreverente Noam Chosmky, ‘el más
grande intelectual del siglo XX’ o ‘la persona más citada de nuestro tiempo’,
según Vltechk”.
Le Monde Diplomatique
Noam
Chomsky
Nació el 7 de diciembre
de 1928 en Filadelfia. Es profesor emérito de Lingüística en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más importantes para la
disciplina en el siglo XX. Su gramática generativa modificó las perspectivas y
los métodos de estudio del lenguaje, postulando la existencia de una gramática
universal innata y su independencia de otros sistemas cognitivos. Pero además
de eso, Noam Chomsky es, según sus propias palabras, un anarquista o socialista
libertario, catalogado por el New York Times como “el más importante de los
intelectuales vivos”. Quizás porque ha sabido combinar la vocación intelectual
con el compromiso político.
Andre
Vltchek
Nació en San Petersburgo
en 1963. Es filósofo, novelista, periodista, documentalista y guionista, además
de un comprometido activista político. Ha cubierto decenas de zonas de guerras
y conflictos, como Bosnia, Ucrania, Perú Sri Lanka, Timor Leste y República
Democrática del Congo. Después de vivir por muchos años en América Latina y
Oceanía, Vltchek vive y trabaja actualmente en Asia y África. Sus libros tanto
de ficción como de no ficción han sido traducidos a más de quince idiomas.
Comentarios