Novedades editoriales marzo 2015: EDITORIAL PROMETEO - No Ficción
Michael
Goebel
Colección:
Historia Argentina
Este libro analiza la
interacción entre el nacionalismo y la política de la historia en la Argentina
del siglo XX. Ambos conceptos, el de "nacionalismo" y el de
"política de la historia", son objeto de debate, pero el segundo es
más sencillo de definir. La mayoría de los historiadores coincidiría en afirmar
que el conocimiento histórico es un medio fundamental en las luchas por el
poder político. De allí se sigue que, consciente o inconscientemente, las
interpretaciones de la historia suelen producirse, difundirse, apropiarse y
utilizarse para fines políticos. Con "política de la historia" se
remite a las formas en que se escribe y moviliza la historia con el objeto de
afectar la distribución del poder político en una sociedad. Desde luego, las ideologías
en cuyo nombre se hace ello varían, pero como las narrativas, los mitos y los
símbolos históricos son la materia a partir de la cual se interpretan las
identidades nacionales, muchas políticas de la historia se hallan integradas en
los debates sobre qué constituye aquello que podríamos llamar los rasgos
esenciales de un Estado-Nación determinado. Dicho de otro modo, no toda
política de la historia es nacionalista, pero todos los nacionalismos
profundizan en el pasado de la Nación como base de reivindicaciones políticas
actuales.
Michael
Goebel es profesor de historia global en la Universidad Libre de
Berlín. Se doctoró en 2006 en el University College London, y luego ha tenido
puestos en el Instituto Universitario Europeo (Florencia) y en la Universidad
de Harvard. Actualmente está terminando un libro sobre anti-imperialismo en el
París de entreguerras.
El autor visitará el país en los próximos días
COLECCIÓN HISTORIA ARGENTINA
Comentarios