LOS ELEGIDOS: a dos años de la asunción del Papa Francisco, dos nuevos libros aportan otras miradas sobre el hombre que está cambiando la Iglesia
LIDERAR
CON HUMILDAD
12
lecciones de liderazgo del Papa Francisco
Jeffrey
A. Krames
Colección
Clásica
Colección
Inspiración y vida
V
& R EDITORAS
Cuando la revista Fortune publicó su lista de los “Mejores
líderes del mundo”, en el podio estaba el nuevo Pontífice.
Desde su elección como
Papa, Bergoglio se hizo dueño de ese título… y mucho más.
Logró cosas extraordinarias:
le devolvió frescura a una institución que estaba envejeciendo, reavivó el
catolicismo a nivel mundial y trajo esperanzas de un futuro mejor. ¿Cómo hizo
un hombre que pasó su vida trabajando en los barrios pobres, lejos del
Vaticano, para lograr esto? La respuesta está en su humildad, y en los principios
básicos que nacen de ella.
Liderar
con humildad explora esos doce principios y muestra cómo los
líderes y ejecutivos pueden aplicarlos en sus actividades y organizaciones con
resultados igualmente increíbles.
Además, se ven casos
concretos de las habilidades sin precedentes del Papa Francisco para inspirar
al mundo en estos tiempos modernos y de crisis.
Este libro revele el
poder del método de un hombre sencillo, inteligente y práctico. Ayudará a las
personas, sin importar edad, credo o vocación, a conducirse y a conducir
equipos con autenticidad, porque el éxito de la gestión nace, sin duda, de un
conductor humilde, que lidera con el ejemplo.
Jeffrey
A. Krames (Chicago, IL) es autor de los best sellers de New York Times: A la manera de Welch y A la
manera de Rumsfeld y de otros libros sobre liderazgo. El New York Times, el Wall Street Journal, el Barron´s
Financial Times y otras publicaciones de gran reputación han presentado sus
notas, y ha sido entrevistado por importantes cadenas de televisión como Fox
News, CNN, y BBC.
De
Buenos Aires a Santa Marta: cómo Bergoglio está cambiando la Iglesia...
Massimo
Franco
Ensayo
AGUILAR
- PRHGE
El papa Francisco es un
hombre del Nuevo Mundo. Pero la novedad de este papa revolucionario no es
solamente el hecho de ser argentino, jesuita y "global". El elemento
inquietante es que se trata de un auténtico "extranjero" para la
mentalidad de la Curia romana, elegido luego de la traumática renuncia de
Benedicto XVI. La tarea asignada es desmantelar la corte papal y la
nomenclatura eclesiástica. Su viaje desde Buenos Aires hasta la casa Santa
Marta marca una época de cambios de mentalidad.
El
Vaticano según Francisco delinea los contornos de un desafío
abierto y difícil. Para analizar los orígenes y sus posibles destinos, Massimo Franco
viajó a la Argentina y se reunió con los hombres más cercanos a Jorge Mario
Bergoglio. Y revela no solo cómo ocurrió la exportación de una versión
radicalmente nueva del catolicismo en el corazón de la Roma papal, sino cómo el
modelo sudamericano -hasta ayer en la "periferia"- pasó de ser
excéntrico a volverse central. Y este es también un cambio geopolítico. De
tierra de misiones, América Latina se convirtió en un continente misionero,
llamado a hacer resurgir la religiosidad en una Europa secularizada y en la
capital de un papado en riesgo de default ético.
Gracias al papa
argentino, garante de la "fiscalización" de los bienes del Vaticano,
la Iglesia se ha trasformado en pocos meses de "imputado global", por
los escándalos de pedofilia y las oscuras vicisitudes de sus instituciones
financieras, en autoridad moral de nuevo escuchada e influyente.
Massimo
Franco es escritor y periodista. Destacado analista político,
colabora en el Corriere della Sera y en importantes medios europeos. Es miembro
del Instituto de Estudios Estratégicos de Londres.
Entre sus libros se
encuentran: Lobby (1988), Andreotti visto da vicino (1989), Tutti a casa (1993), Hammamet (1995), Il re della Repubblica (1997), I
voti del cielo (2000), Polvere di
spie (2002), Imperi paralleli
(2005), Andreotti (2008) y La crisi dell'impero Vaticano (2013).
Comentarios