LA
PALABRA ES ENCUENTRO
La
palabra nos constituye. No solo como individuos, sino también como sujetos
sociales e históricos; es decir, como pueblo. Por eso resulta necesario generar
espacios en los que la palabra sea protagonista. Donde se transforme en el eje
de intercambios y cruces originales que redunden en nuevas producciones
simbólicas. Que sea un ámbito para dar cuenta de nuestra identidad cultural;
para consolidarla, para ponerla en cuestión, para recrearla, para compartirla.
Con
esa idea nació el Encuentro de la Palabra, que en 2014 reunió a más de 300 mil
visitantes en menos de dos semanas. Y con esos mismos objetivos vuelve a abrir
sus puertas este año. Con la intención de redoblar su apuesta por la
participación, la inclusión y el diálogo. Para habilitar un campo donde decir
la palabra, jugar con ella, escucharla, discutirla, disfrutarla, reírse y
reflexionar.
Eso
propone el Encuentro de la Palabra: ser un lugar de confluencia, descubrimiento
y producción. Un sitio para entrar en contacto con la literatura, el cine, el
teatro, el periodismo, las culturas digitales, la música, el humor, la
historieta y las más diversas expresiones de la palabra en todas sus
manifestaciones. La palabra dicha, recordada, escrita, cantada, recitada,
intercambiada, interpretada…
Nuevamente,
la palabra queda en el centro de la escena de charlas, entrevistas, debates,
películas, puestas teatrales, recitales, muestras y propuestas para todas las
edades. El Encuentro de la Palabra vuelve a ser ese espacio común, colectivo,
abierto y democrático que se construye con todas las voces. Un espacio para
encontrarnos en la palabra.
Comentarios