Novedad Editorial marzo 2015: CRÍTICA (PAIDOS) - No Ficción
Yury
y Sonya Winterberg
Cuando estalló la
Primera Guerra Mundial, nadie sospechó que se extendería hasta las regiones más
distantes del planeta. En este libro los autores retoman el apelativo de
“catástrofe originaria del siglo XX” que recibió la contienda y lo analizan en
su sentido más humano, a través de las voces de quienes fueron niños durante la
guerra. Cientos de miles de ellos combatieron como soldados en los distintos
ejércitos, y los que no participaron como combatientes padecieron bombardeos,
matanzas, la ocupación militar de sus hogares o la expulsión de los mismos,
hambre, epidemias, pérdida de familiares y el derrumbe del mundo tal como lo
conocían sus mayores. Como consecuencia de la escolarización obligatoria, a
comienzos del siglo XX y por primera vez en la historia, personas de todos los
orígenes registraron por escrito sus experiencias y sentimientos. Diarios
personales, cartas y tarjetas postales, autobiografías, composiciones
escolares, manuales y escritos pedagógicos, artículos periodísticos, novelas
juveniles e historietas, juegos infantiles, fotografías y dibujos, son los
materiales de los que se valen Yury y Sonya Winterberg para trazar un relato
coral de gran agilidad, que se mueve de un punto al otro del globo, salta del
frente de batalla a la intimidad de los hogares acosados por la pesadilla de la
guerra, logra mostrar el profundo impacto de esta tragedia en la vida cotidiana
de toda una generación. Nacida en los albores del siglo XX, la abuela de Yury
Winterberg fue a la vez testigo e inspiración de este retrato de época,
centrado en los niños y adolescentes.
Yury
Winterberg nació en 1965. Es un psicólogo, escritor y guionista
alemán, cofundador de una productora cinematográfica y televisiva. Ha recibido
numerosos premios por su labor como guionista.
Sonya
Winterberg nació en 1970. Es licenciada en Estudios Europeos de
Comunicación, escritora y fotoperiodista. Sus temas de especialización son la
guerra y los traumas bélicos, la muerte y el duelo, la justicia social y la
integración.
Comentarios