Novedad Editorial marzo 2015: UNSAM EDITA - No Ficción
Reflexiones
y propuestas para países en desarrollo
Eduardo
A. Vasconcellos
Colección
Ciencia y Tecnología, dirigida por Diego Hurtado.
Ensayo
El Ejecutivo nacional
impulsa la (re) estatización de los Ferrocarriles Argentinos; la grilla urbana
de la Ciudad de Buenos Aires se modifica con el desarrollo del Metrobus y las
bicisendas; Córdoba, Salta y Santa Fe son solo algunas de las provincias que vienen
implementado nuevos proyectos para agilizar la circulación vehicular.
La cuestión del
transporte y la movilidad urbana adquiere cada vez mayor relevancia no solo en
Argentina, sino en todos los países de América Latina, donde existen enormes
diferencias en las condiciones de transporte y accesibilidad, puesto que no
todos poseen medios particulares para trasladarse.
La transformación en un
espacio equitativo, donde se garantice la seguridad para el peatón y el
ciclista, la calidad de vida para los habitantes y la prioridad para los modos
públicos de transporte, constituye un desafío desde el punto de vista político
y económico, dadas las implicancias redistributivas. Para actuar se requiere
comprender la densa trama de instituciones y actores que intervienen en las
decisiones respecto al uso del espacio urbano y su planificación, en el diseño
y operación de los sistemas de transporte público, en la organización de la
circulación vehicular, en la provisión de equipos e infraestructuras y en los
diversos factores que definen la movilidad de las ciudades.
En este contexto,
Eduardo A. Vasconcellos ha reunido su
experiencia de décadas de investigación, análisis y práctica
profesional, y ha combinado el conocimiento técnico con su visión sociológica y
de política pública para ofrecer en Transporte urbano y movilidad: reflexiones
y propuestas para países en desarrollo ideas clave para la construcción de un
sistema de movilidad urbana más eficiente y equitativo.
Eduardo
A. Vasconcellos es ingeniero civil, sociólogo y doctor en
Ciencias Políticas (Política Publica de Transporte) por la Universidad de San
Pablo. Realizó un posdoctorado en Planeación del Transporte en la Universidad
de Cornell, Estados Unidos. Es asesor de la Asociación Nacional de Transporte
Público (ANTP); asesor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para el
observatorio de movilidad Urbana (OMU) y director del Instituto Movimiento de
San Pablo. Ha escrito varios libros y artículos de revistas especializadas en
el tema del tránsito y transporte, en Brasil y en el exterior.
Comentarios