Novedad Editorial marzo 2015: SUDAMERICANA (PRHGE) - Ficción
LOS
REVENTADOS
La
novela de la militancia peronista
Jorge
Asís
Narrativa
Contemporánea
Una novela sobre la masacre
de Ezeiza, escrita por Jorge Asís en 1974.
Los
Reventados es una novela que se ubica en un momento de violencia
histórica que es la masacre de Ezeiza: lo que revientan son las contradicciones
del peronismo. La palabra reventados se usa de muchas maneras, pero la primera
de todas es la que connota violencia política: la novela empieza cuando
revientan a Rucci, el líder de la CGT. Luego será la manera de referirse a una
serie de personajes de carácter pícaro que viven en la ciudad como en la selva.
Los personajes, menos escrupulosos que oportunos, menos responsables que
simpáticos, siguen tan vigentes como siempre. El paso del tiempo no hace otra
cosa que mejorar una obra capaz de encontrar nuevos enfoques y ángulos para
desplazar una representación oficial y obvia, y sustituirla por una versión
descarnada, feroz, de la realidad.
Jorge
Asís
nació en Avellaneda, en 1946. Escritor y periodista, fue también embajador
argentino en París ante la Unesco, secretario de Cultura de la Nación y embajador
de la Argentina en Portugal. Desde la publicación de Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980), la obra de Asís
se ha convertido en best seller. Su literatura, a veces política y
caricaturesca, lo posiciona como el mejor escritor de novelas políticas de la
Argentina.
Su obra ha sido
traducida al francés, ruso, portugués, alemán e inglés.
Trabajó en el diario
Clarín, la revista Libre, y en el programa de televisión "Poder
vacante".
Autor prolífico, entre
los libros que ha publicado se destacan: La
familia tipo (1974), Los reventados
(1974), Fe de ratas (1976), Carne picada (1981), El Buenos Aires de Oberdán Rocamora (1981),
Canguros (1983), El pretexto de París (1986), Sandra,
la trapera (1996), entre otros títulos.
La biblioteca Asís
publicada en Sudamericana incluye los títulos: Hombre de gris (2012), Tulipanes
salvajes en agua de rosas (2012), Diario
de la Argentina (2012), Excelencias
de la nada (2012), Lesca, el fascista
irreductible (2013), Del Flore a
Montparnasse (2013), Casa casta
(2013), Cuentos completos (2013), El sentido de la vida en el socialismo
(2013), La línea Hamlet (2013) y Dulces otoñales (2014). Actualmente
Jorge Asís se define como un periodista artesanal y publica sus crónicas en la
página web: JorgeAsisDigital.
Comentarios