Novedades Editoriales marzo 2015: ARIEL (PAIDOS) - No Ficción
Fernando
Savater
Ser político, en el
sentido auténtico del término, no en el insultante y pueril, es preferir
enmendar errores a linchar culpables. Actualmente, en España, los debates
políticos giran en torno al rechazo abrupto a los gobernantes por ineficaces o
corruptos, la desconfianza en las instituciones a causa de la crisis económica
y las pulsiones separatistas en Cataluña o el País Vasco. Pero no siempre queda
claro en todas estas cuestiones en qué consiste el papel de la ciudadanía
democrática, qué es lo que realmente está en juego. Con la fuerza y la valentía
que lo caracterizan, Savater trata de dilucidar ese punto y plantear la
irrenunciable defensa de los derechos y garantías del ciudadano, recordando
también sus deberes: porque sin apoyarse en ellos cualquier intento de solución
política está condenado de antemano a la frustración o la involución
democrática hacia populismos retrógrados. Una obra combativa pero que no
renuncia a ser pedagógica.
Fernando
Savater fue Profesor de filosofía durante más de treinta años. Ha
escrito más de cincuenta obras, entre ensayos filosóficos, políticos y
literarios, narraciones y teatro. Posee varios doctorados honoris causa
otorgados por universidades de España, Europa y América, así como diversas
condecoraciones, entre ellas la Orden del Mérito Constitucional de España, la
Gran Cruz del Águila Azteca y es Chevalier des Arts et Lettres por el Gobierno
de Francia. Ha formado parte de varios movimientos cívicos de lucha contra la
violencia terrorista en el País Vasco, entre ellos “¡Basta Ya!”, que obtuvo el
Premio Sájarov en el año 2000 a la defensa de los Derechos Humanos del
Parlamento Europeo. En 2014 fue galardonado en Italia con el Premio
Internazionale del Mediterráneo.
Patrick
Cockburn
El 10 de junio de 2014,
poco más de un millar de combatientes de Isis logró vencer al ejército iraquí y
tomar la ciudad de Mosul, la segunda más próspera y poblada de Irak.
Transcurridos pocos meses desde la retirada del ejército estadounidense, la
atención mundial volvía a centrarse otra vez en el país, esta vez, y como suele
ocurrir en la mayoría de ocasiones, para enfrentarse a un grupo aún más
beligerante y radical que el anterior. Y es que a pesar de la espectacularidad
de los atentados perpetrados por Al Qaeda, lo cierto es que nunca fue una
organización con una fuerza significativa sobre el terreno. Hoy, no obstante,
el panorama es totalmente diferente. Aprovechándose del caos que siguió a las
incursiones militares en Afganistán e Irak, así como de los levantamientos en
Siria y Libano, las organizaciones yihadistas, de las cuales Isis es la más
importante, están tomando el control de Oriente Próximo. Ahora mismo controlan
un territorio mayor que España o Reino Unido, desde la cuna del sunismo al
norte y oeste de Irak hasta el noreste de Siria. ¿Qué ha llevado al
resurgimiento del yihadismo? ¿Cuál es la amenaza que se cierne sobre los países
occidentales, y en especial sobre España? Con el rigor de un periodista que lleva
más de 40 años sobre el terreno, este libro analiza las causas y consecuencias
de una situación en suma peligrosa para la estabilidad mundial.
Patrick
Cockburn ha sido corresponsal en Oriente Próximo, primero para el
Financial Times y actualmente para The Independent, desde 1975. Ha escrito tres
libros sobre la historia reciente de Irak y ha sido finalista del Costa Award y
entre sus reconocimientos se cuentan el premio Martha Gelhorn de periodismo del
2005 y el Premio Orwell de 2009.
Comentarios