Novedades Editoriales marzo 2015: MARDULCE - Ficción
EL
CAMPO
Juan
José Morosoli
Narrativa
Uruguaya
Juan José Morosoli es
uno de los más grandes escritores rioplatenses del siglo XX, y a la vez uno de
los secretos mejor guardados de la literatura de nuestro estuario. El campo
–antología que reúne lo mejor de su obra– es una oportunidad inmejorable para
descubrir a un escritor decididamente extraordinario. Develemos entonces su
secreto: Morosoli no hace correr el tiempo, lo detiene. Allí reside su talento.
Su mundo está hecho de personajes –obreros, albañiles, gauchos– que hacen de la
inmovilidad un modo disconforme de estar en el mundo. Negativos, taciturnos,
anónimos, rechazan el ruido de la época.
Y queda la cuestión de
la lengua. De la transformación del habla oral y popular de la pampa uruguaya
en escritura magistral. Mal leído –como se ha hecho muchas veces- Morosoli puede
parecer un escritor costumbrista. Nada de eso. Los suyo es más bien de un
vanguardismo discreto. Antes que como un escritor rural, es más justo pensar a
Morosoli en una constelación integrada por el silencio a lo Beckett, un gusto
por los perdedores a lo Robert Walser y la mejor tradición del desasosiego
uruguayo, de Onetti a Levrero.
Juan
José Morosoli nació en Minas, Uruguay, en 1899 y murió en esa
misma ciudad en 1957. Hijo de un inmigrante suizo de profesión albañil,
escribió unos diez libros de cuentos y la novela breve Los albañiles de Los Tapes.
Comentarios