Novedades Editoriales marzo 2015: LITERATURA RANDOM HOUSE (PRHGE) - Ficción
EL
IMPOSTOR
Javier
Cercas
Narrativa
Contemporánea
El impostor es el nuevo libro
de Javier Cercas, una novela fascinante en la que la ficción no la pone el
autor; la pone Enric Marco.
Esta es una fascinante
novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone
Enric Marco. ¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar
por sobreviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005,
después de presidir durante tres años la asociación española de los
sobrevivientes, dictar centenares de conferencias, conceder decenas de
entrevistas, recibir importantes distinciones y conmover (en algún caso hasta
las lágrimas) a los parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por
primera vez a los republicanos deportados por el III Reich. El caso dio la
vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor y el gran maldito.
Ahora, casi una década más tarde, Javier Cercas asedia, en este thriller
hipnótico que es también un banquete con muchos platos -narración, crónica,
ensayo, biografía y autobiografía-, el enigma del personaje, su verdad y sus
falsedades y, a través de esa indagación que recorre casi un siglo de la
historia de España, bucea con una pasión de kamikaze y una honestidad
desgarradora en lo más profundo de nosotros mismos: en nuestra infinita
capacidad de autoengaño, en nuestro conformismo y nuestras mentiras, en nuestra
insaciable sed de afecto, en nuestras necesidades contrapuestas de ficción y de
realidad, en las zonas más dolorosas de nuestro pasado reciente. El resultado
es un libro que no habla de Enric Marco sino de usted, lector; también la
propuesta más insumisa y radical de Javier Cercas: una obra asombrosa que, con
una audacia inédita, ensancha los límites del género novelesco y explora las
últimas fronteras de nuestra humanidad.
Javier
Cercas (Ibahernando, 1962) es profesor de literatura española en
la Universidad de Gerona. Ha publicado siete novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina,
La velocidad de la luz, Anatomía de un instante y Las leyes de la frontera; un ensayo, La obra literaria de Gonzalo Suárez, y tres volúmenes de carácter
misceláneo: Una buena temporada, Relatos
reales y La verdad de Agamenón.
Sus libros han sido
traducidos a más de treinta idiomas y han recibido numerosos premios nacionales
e internacionales, dos de ellos al conjunto de su obra: el Premio
Internazionale del Salone del Libro di Torino, en Italia, y el Prix Ulysse en
Francia.
Daniel
Guebel
Narrativa
Contemporánea
La nueva novela de Daniel
Guebel, uno de los mejores escritores argentinos contemporáneos.
Las
mujeres que amé son dos novelas en una. En una primera parte,
Una herida que no para de sangrar, Daniel Guebel narra una suerte de
continuidad de Derrumbe, una sus
últimas novelas, con tintes innegablemente autobiográficos. Aquí Derrumbe es Demolición, y el juego con sus lectores se pone a rodar.
La segunda parte, Las mujeres que amé, está narrada como
diario personal y allí se cuenta la historia amorosa con M., una mujer que
genera una profunda obsesión en el narrador.
Con una destreza
narrativa extraordinaria, haciéndole burla a los lugares comunes y a la
literatura universal, o más bien, a todo lo que se cruce en su camino, Daniel
Guebel lo hizo de vuelta y escribió una auténtica y muy buena novela.
Daniel
Guebel nació en Buenos Aires. Escritor y periodista, publicó Arnulfo o los infortunios de un príncipe, La
perla del emperador, Los elementales, El ser querido, Matilde, Cuerpo
cristiano, El terrorista, Nina, El perseguido, Adiós mein Führer, La vida por
Perón, Carrera y Fracassi, Derrumbe, Los padres de Scherezade, Tres obras para
desesperar, El caso Voynich, Ella y Mis
escritores muertos. Junto a Sergio Bizzio publicó Dos obras ordinarias y El día
feliz de Charlie Feiling.
Comentarios