Novedades Editoriales marzo 2015: ADRIANA HIDALGO EDITORA - Arte y Ensayo
AISENBERG
Diana
Aisenberg
Colección:
Los Sentidos
Arte
Figura esencial en la
articulación del arte de los ochenta con el de los noventa, docente de artistas
desde hace más de tres décadas, pintora de género y materializadora de objetos,
muestras y diccionarios colectivos, Diana Aisenberg es una personalidad
indiscutiblemente influyente en el arte argentino de las últimas décadas. Sin
embargo, hasta ahora, el cuerpo de obra que produjo, tan numeroso como
complejo, permanecía oculto detrás de su enérgica función de educadora. Este
libro reúne por primera vez el trabajo que Aisenberg desarrolla desde hace
tiempo. Aquí están sus madonas, los cuadros de los ochenta en los que revisó la
pintura religiosa en clave feminista. Aquí sus combos, las instalaciones que
cuestionaban la relación de la pintura con la realidad. Aquí sus
interpretaciones pictóricas de la arquitectura del cielo; aquí sus animales,
sus flores, sus pizarrones; aquí sus tributos a la madona de las artes, las
instalaciones a las que invitó a participar a toda la comunidad artística, con
las que le devolvía al arte su carácter sagrado y devocional, y que constituyen
una extensión natural del trabajo en grupo que realiza en sus clínicas y
talleres.
El libro incluye un ensayo
de Roberto Amigo que, dejando de lado la organización cronológica, descubre y
conceptualiza los temas e iconografías que aparecen intermitentemente en la
producción de la artista. A su vez, María Moreno la somete a su mítico sistema
de preguntas en una entrevista que demuestra la continuidad que existe entre la
biografía y el credo artístico de Aisenberg. Finalmente, un texto de Santiago
Villanueva describe el método educativo que implementa en sus clínicas,
seminarios y talleres, y lo conecta con la tradición pedagógica de la peña y
los talleres de artistas en Argentina.
Esta edición forma parte de
la colección de libros sobre artistas argentinos que publica Adriana Hidalgo.
Diana
Aisenberg: Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1958. Se desempeñó
como docente de Morfología en la Facultad de Diseño Gráfico en la Universidad
de Buenos Aires. Desde 1982 se dedica a la docencia de arte, destacándose en la
formación de artistas.
Aisenberg pertenece a
una generación de artistas que apareció en la escena del arte argentino hacia
la década del ochenta. Como maestra ha instruido a muchos jóvenes artistas
contemporáneos en los últimos años. Su exquisita obra explora la naturaleza y
las sombras creando imágenes de sutil armonía.
Adriana Hidalgo editora
ha publicado Historias del arte.
Diccionario de certezas e intuiciones (2004) y este volumen sobre su obra
con el título Aisenberg (2015) en su
colección de libros sobre artistas.
Marco
Aime
Colección:
Fundamentales
Ensayo
A lo largo del tiempo se
han dado diferentes definiciones de “cultura”, tratando de encorsetar un
concepto tan amplio. Los europeos, por ejemplo, han pagado un precio muy alto
por buscar imponerse como blancos, occidentales, avanzados y vencedores. Para
apartarse del eurocentrismo, la antropología ha debido hacer enormes esfuerzos,
en decenas de estudios de campo, para acercarse y comprender “desde adentro”
todas las demás culturas que comparten el planeta.
Marco Aime, uno de los
antropólogos europeos más reconocidos, logra transmitirnos las múltiples
facetas y la ambigüedad de la palabra cultura con un lenguaje claro y
apasionado, con rigor metodológico y, sobre todo, con una gran apertura mental
y una rara empatía respecto del “otro”, único requisito indispensable para no
caer en una “guerras entre culturas”. La cultura no sólo es un sostén de la
naturaleza humana, sino el fundamento de la propia supervivencia de nuestra
especie.
El antropólogo italiano Marco Aime es profesor de antropología
cultural en la Universidad de Génova. Ha publicado numerosos ensayos sobre su
especialidad, como Diario Dogon
(2000), Eccessi di culture (2004), L’incontro mancato (2005), Il primo libro di antropologia (2008), Timbuctu (2008), La macchina della razza (2009), Il
diverso come icona del male -junto a Emanuele Severino- (2009), Il dono ai tempi di Internet (2010) y Verdi tribù del Nord (2012).
Comentarios