ESPACIO AGÜERO: CURSOS Y TALLERES DE MAYO
Espacio Agüero queda en
Santa Fe 2911 3º F, esquina Agüero.
Para más información,
escribir a espacioaguero@gmail.com
CURSOS DE MAYO
LABORATORIO
DE POESÍA. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
Coordina: Osvaldo Aguirre | Los lunes 4, 11 y 18 de mayo y el 1
de junio a las 19.
Un poema es un objeto.
¿Cuáles son los secretos de su construcción? ¿Qué piezas lo componen y qué tipo
de trabajo realiza el escritor? ¿En base a qué elecciones se ubica la escritura
en el contexto de su presente y en el marco de las obras del pasado? ¿Qué
posibilidades se abren y qué líneas se cierran en la poesía argentina a partir
de las transformaciones del canon y del medio editorial en los años 90?
Laboratorio de poesía propone un curso intensivo destinado tanto a quienes ya
escriben como a los que desean iniciarse. El trabajo estará focalizado en los
textos de los participantes y en la discusión de ensayos y poemas que permitan
situar los ejes de la discusión actual. Un back up de ideas y puntos de
referencia para la escritura actual de poesía.
TALLER
DE ESCRITURA CREATIVA
Coordina: Patricia Suárez | Los lunes 4, 11 y 18 de mayo y el 1
de junio a las 19.
El objetivo del taller
es aprender a encontrar ideas fecundas que se puedan escribir fluidamente y sin
mayores tormentos, y para ello se abordarán técnicas desde la teoría y la
práctica.
Clase 1: El deseo de
decir. Nacimiento de una idea. Técnicas de creatividad. Mirar y leer para
despertar la imaginación. La memoria y el sueño en el trabajo creativo. La
historia propia.
Clase 2: Entrenar la
imaginación. Aprender a contar: relatos de películas, de chismes. Contar las
cosas como hubieran podido ser y no como fueron.
Clase 3: La escritura
propiamente dicha. La angustia y el vértigo de escribir. Aproximaciones a la
literatura.
Clase 4: La corrección.
Verse de frente al enojo y la frustración. Modos de corregir un texto. La
resignación ante la obra: todo lo que podía hacerse se hizo, todo ahora
pertenece al otro.
ESCRITURA
PARA PRINCIPIANTES
Coordina: Gabriela Cabezón Cámara | Los miércoles 6, 13, 20 y 27
de mayo a las 11 de la mañana
Cuatro encuentros en los
que se trabajará sobre los elementos clave a la hora de afrontar un texto de
ficción: el narrador, el personaje, el tiempo y el espacio. En cada encuentro
se trabajará con diferentes focos con el objetivo de que los participantes
experimenten los diferentes recursos escriturales, se apropien de ellos –los
aprehendan− y los tiñan con su voz propia y personal.
CLÍNICA
DE OBRA
Coordina: Luciano Lamberti | Los miércoles 6, 13, 20 y 27 de
mayo a las 19.
Clínica intensiva de
corrección de cuentos. Taller práctico de trabajo grupal sobre los textos de
los participantes. Se escribe para uno mismo, se corrige para los demás. La
reescritura y la corrección como partes naturales del proceso creativo. Útiles:
tijeras, martillo, clavos, engrampadora. Algunos aportes teóricos: Raymond
Carver, Flannery O´Connor, decálogos de escritura.
WITOLD
GOMBROWICZ, ENTRE POLONIA Y LA ARGENTINA. TALLER DE LECTURA
Coordina: Martín Libster | Los jueves 7, 14, 21 y 28 de mayo a
las 19.
En agosto de 1939, el
escritor polaco Witold Gombrowicz aborda un crucero hacia Sudamérica. El
estallido de la guerra, una semana después, transforma un viaje de placer en
una estadía de 24 años en nuestro país, durante los cuales Gombrowicz compone
gran parte de su obra, pregona ante los pocos que se dignan escucharlo sus
teorías sobre las ventajas de la “inmadurez” cultural, hace amigos muy jóvenes
(algunos de los cuales serán más tarde extraordinarios escritores) y da
batalla, desde la pobreza y el exilio, contra la literatura europeizante del
grupo Sur. El taller se propone analizar la trayectoria artística, inseparable
de la peripecia vital, de este vanguardista furioso, díscolo y genial, a quien
Ricardo Piglia alguna vez definió, irónicamente, como “el mejor escritor
argentino del siglo XX”. Se trabajará con Ferdydurke (1937), Diario Argentino
(1939-1963), Trans-Atlántico (1953) y Cosmos (1965).
CRÓNICAS
DE LO INVISIBLE. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA DE VIAJES
Coordina: Christian Kupchik | Los viernes 8, 15, 22, 29 de mayo
a las 19.
El taller parte de una
serie de cuestiones que hacen a la evolución del género de crónicas de viajes y
sus diversas tipologías, con lecturas seleccionadas, con miras a provocar la
producción de textos propios. Temas: El Viaje en Miniatura o Microviaje,
descubrimientos en las Fronteras de la Íntima Inmensidad; Diarios y Crónicas:
Desarmando el Yo; Testimonios de lo Inexistente: Falsarios e Impostores;
Crónica y Etnología (Levi-Strauss, B. Malinowski, M. Mead); Crónica y Ficción:
V.S. Naipaul, Paul Theroux. Verdad viajera y secreto novelesco; Crónica y
Periodismo: el hecho inasible (G. Greene, E. Hemingway, Kapuszinski); Crónica y
Humor: Redmond O’Hanlon; Cronista de lo Absoluto: Bruce Chatwin; Memorias de
Viaje: Patrick Leigh Fermor.
Comentarios