HOY 23/04 se estrena EL CUARTO AZUL, filme basado en una novela de Georges Simenon
EL CUARTO AZUL
(La chambre bleue)
Una película de Mathieu Amalric
FICHA
TÉCNICA
Título original: La
chambre bleue
Director: Mathieu
Amalric
Guión: Mathieu Amalric
(Novela: Georges Simenon)
Elenco: Mathieu Amalric, Léa Drucker, Laurent Poitrenaux, Stéphanie Cléau, Mona Jaffart.
Música: Grégoire Hetzel
Fotografía: Christophe
Beaucarne
Género: Drama
Año: 2014
Duración: 76 min.
País: Francia
SAM 16 años
Duración: 76 minutos
PREMIOS
2014: Festival de
Cannes: Sección oficial ("Un Certain Regard")
2014: Festival de Mar
del Plata. Mejor Director - Astor de Plata
2014: Premios César.
Nominada a Mejor Guión Adaptado
2014: Festival
Internacional de Cine de Hawaii. Nominada a Mejor Película
SINOPSIS
Un hombre y una mujer,
amigos de la infancia, enamorados en secreto, vuelven a encontrarse y durante
meses se dan cita en una habitación del Hôtel des Voyageurs. Se desean, se
quieren, incluso se muerden el uno al otro. Después del amor, intercambian
algunas palabras anodinas, o al menos así lo cree el hombre.
Luego de que Julien
decidiera terminar con esa relación y viajar de vacaciones con su familia fuera
de la ciudad, comienza a recibir cartas de su amante acosándolo, las cuales son
cada vez más apremiantes.
Ahora, sometido a la
investigación de la policía, Julien reflexiona para sí mismo: "La vida es
diferente cuando la vives que cuando la cuentas después".
¿Qué sucedió? ¿De qué se
lo acusa?
TRAILER
SOBRE
EL LIBRO:
Georges
Simenon
Tusquets
Editores, 1999
Cuando en 1964 apareció La habitación azul, es posible que los
habitantes de la pequeña localidad francesa de Saint-Mesmin reconocieran allí
descrita su ciudad e incluso a algunos de sus vecinos, aunque en la novela
adoptara el nombre de Saint-Justin. En realidad, Georges Simenon vivió entre
1942 y 1944 en aquella ciudad provinciana y católica en la que, tras una corta
temporada en apacible convivencia con su mujer y su amante, los vecinos
empezaron a murmurar y tacharle de inmoral. No sería la primera y única vez que
Simenon se inspirara en una vivencia personal para crear circunstancias y
personajes de sus novelas. Tony Falconey y Andrée Despierre, amigos de
infancia, vuelven a encontrarse, casados ya los dos, se gustan y durante meses
se dan cita en la «habitación azul» del Hôtel des Voyageurs. Un día en que el
marido de Andrée está a punto de sorprenderles, Tony decide cortar la relación
y se marcha unos días de vacaciones fuera de la ciudad con su esposa e hija.
Pero Andrée no está dispuesta a que la abandonen y empieza a acosar con cartas
a su antiguo amante. Poco después, al morir su marido de repente, las cartas de
Andrée se vuelven más y más apremiantes y comprometedoras. Cuando, una mañana,
Gisèle pide a Tony, su marido, que vaya a la tienda de comestibles de los
Despierre a recoger unos encargos, no sabe que aquella visita tendrá fatales
consecuencias. En La habitación azul, Simenon
pone de relieve la dificultad de un procesado para demostrar su inocencia
frente a un sistema judicial que basa la acusación tan sólo en un conjunto de apariencias y coincidencias.
ACERCA
DEL FILME
El cuarto azul (La chambre bleue) es una
adaptación de la novela La habitación azul, de Georges Simenon, a cargo del
propio Mathieu Amalric y de Stéphanie Cléau.
Amalric no es sólo uno de los más colosales
actores europeos de este tiempo. También hay que seguirlo cuando hace
incursiones como director. Aquí filma, interpreta y guiona la adaptación de una
de las más conocidas novelas de Simenon. Un arranque de sexualidad directa,
salvaje, ardiente. Y a continuación la fría irracionalidad de un asesinato y de
un proceso de investigación policial tan minucioso como detallado, sumado a la
batalla física de dos cuerpos.
“El
pasado invierno, me crucé con Paulo Branco por la calle. Comencé con Paulo como
asistente cuando tenía 20 años. Me escrutó, conocedor de que ya hacía dos años
que daba vueltas alrededor de “Rojo y negro”, de Stendhal, con otros
productores. Entonces me dijo: ¿No querés hacer algo en tres semanas?, ¿rodar
algo en tres semanas? Volví a casa y me puse a buscar nuevamente entre los
libros que uno va apilando aparte, sin demasiado interés. Y entonces surgió un
librito azul, usado, que conocía de memoria. Aquel libro azul ya estaba ahí
cuando hice Tournée. Habíamos bautizado la escena final como “El cuarto azul” y
de esto se trataba: un hombre y una mujer en una habitación después de hacer el
amor. ¿Qué queda en la vida al final, aparte de dos cuerpos que se atraen?”
Fragmento de entrevista a
Mathieu Amalric en Cannes 2014.
"Un impresionista e impresionante thriller romántico (...)
que está lejos de ser un film tradicional de suspenso".
Jordan
Mintzer
The
Hollywood Reporter
“Amalric dirige este cuento delicioso, oscuro y estremecedor,
adaptándolo a la novela de Georges Simenon, y establece un tono inquieto y frío
a lo largo del relato”.
Manohla
Dargis
The New
York Times
"Todo está narrado en fragmentos, y Amalric hace un buen
trabajo a la hora de crear un sentido de continuidad emocional en medio de
todos los detalles del proceso. Su interpretación es fantástica”.
Tim Robey
Telegraph
Comentarios