LOS ELEGIDOS DE NE: Quince joyas en el castillo WALDHUTER
La
Feria es la mejor ocasión para que los lectores entren en contacto directo con
el diverso y exquisito fondo bibliográfico reunido por Waldhuter, integrado por
5 mil libros de ficción y no ficción producidos por más de 100 editoriales
argentinas, chilenas, mexicanas y por lo más destacado de la producción
editorial de España, incluidas las novedades publicadas en los últimos 6 meses
en la Península Ibérica.
En 20 años, Waldhuter ha
consolidado un catálogo de referencia en narrativa y humanidades, que incluye
sellos de culto que no suelen circular con demasiada fluidez en el mercado
argentino, como Acantilado, Atalanta,
Alpha Decay, Errata Naturae, Gallo Nero, Impedimenta, Libros del Asteroide,
Nórdica, Periférica, Pre-textos, Cuarto Propio, Metales Pesados, Tajamar y
Ediciones Diego Portales.
15 JOYAS ENTRE LOS 5 MIL LIBROS
DE DISTRIBUIDORA WALDHUTER
.jpg)
.jpg)
Del cuantioso universo exhibido en el stand de Waldhuter en la Feria, se destaca el arribo a la Argentina de La espada de los cincuenta años de Mark Z. Danielewski.
Kokoro de Natsume Sōseki, el escritor que prefiguraría a autores como Akutagawa, Kawabata y Murakami (Impedimenta, 304 pp., $290).
Otra esperada novedad es Quaresma, descifrador de Fernando Pessoa, edición que recoge todas sus novelas policíacas, las cuales nunca habían sido publicadas completas, tal como el autor portugués tenía previsto (Acantilado, 536 pp., $490).
complejas y cómicas de la literatura inglesa, sino también una obra maestra del cómic por derecho propio, que al propio Laurence Sterne le habría encantado (Impedimenta, 176 pp., $330).
Una
historia clásica de terror marcada por la experimentación formal del autor,
presentada en un libro objeto que es una pequeña obra de arte impreso (Pálido
Fuego/Alpha Decay, 288 pp., $290), y el libro que no puede faltar en ninguna
biblioteca de literatura japonesa: .jpg)
De
la producción latinoamericana, se distinguen Monasterio de Eduardo Halfon, la más reciente
pieza del proyecto narrativo del autor guatemalteco invitado a la Feria (Libros
del Asteroide, 128 pp., $200), y Temas lentos de Alan Pauls, volumen que
recoge la hasta ahora dispersa obra de no ficción (diarios personales, crónicas
de viaje, conferencias, columnas de opinión, prólogos, intervenciones
periodísticas) del escritor argentino (Ediciones Diego Portales, 352 pp.,
$370)..jpg)
Entre
la literatura y el arte oscila Dibujos de Silvia Plath: ilustraciones a
pluma y tinta arrojan luz sobre los años felices que la poeta pasó junto a Ted
Hughes, complementan el volumen cartas y un diario de notas así como una
introducción escrita por su hija, Frieda Hughes (Nórdica, 90 pp., $270). Otro
título del mismo sello: Traficantes de milagros y sus
métodos de Harry
Houdini, en el que el ilusionista revela los secretos de “su negocio”; el
libro incluye ilustraciones de Iban Barrenetxea que adentran al lector en un
teatro de principios del siglo XX, para asistir a una mágica velada con
el gran Houdini (240 pp., $270)..jpg)
Para
los amantes de la historia es ineludible Gente, años, vida,
las memorias de Iliá Ehrenburg.
Presentadas por primera vez íntegras en español, constituyen un documento de
primer orden sobre la convulsa historia del siglo XX y sus protagonistas
políticos e intelectuales (Acantilado, 2064 pp., $990). Otro
acontecimiento para la disciplina es la llegada de La formación de la clase obrera en
Inglaterra de
Edward Palmer Thompson, libro que desde su publicación en 1963 estableció
la agenda para la “nueva historia social” y se transformó en una de las obras
intelectuales más influyentes del siglo XX, al aportar ideas
fundamentales referidas al potencial revolucionario de la clase obrera y
a la responsabilidad de los historiadores (Capitán Swing, 936 pp., $490).
Arte y técnica de
Lewis Mumford reúne
seis conferencias que en conjunto ofrecen la esencia de los puntos de vista de
este pensador sobre los papeles opuestos pero a la vez interconectados de la
tecnología y el arte en la cultura contemporánea. La edición incluye una
esclarecedora introducción de Casey Nelson Blake sobre la vida y obra de
Mumford (Pepitas de calabaza, 208 pp., $350).
Los
lectores de historietas y cómics celebrarán R. Crumb. Entrevistas y cómics,
que recopila cinco largas entrevistas que el artista concedió a The Comics Journal, acompañadas
por numerosas ilustraciones con las que el “amargado y retorcido” Crumb narra
la historia del cómic de la segunda mitad del siglo XX (Gallo Nero, 352
pp., $380). Para los seguidores del género, también acontece la llegada de Vida y obra del Tristram Shandy,
caballero, versión gráfica de Martin Rowson que no solo es una excelente
adaptación de una de las novelas más curiosas,.jpg)
En
el plano musical, suenan Shakey. La biografía de Neil Young de Jimmy Mcdonough, un retrato
feroz y a la vez un viaje apasionado por cuatro décadas de rock (Contra, 944
pp., $420), y The Smiths. Música, política y
deseo, volumen colectivo que deleitará a los
muchos fanáticos que la banda inglesa encabezada por Morrisey cosechó en estas
tierras (Errata naturae, 264 pp., $370)..jpg)
Por
último, True Detective. Antología de
lecturas no obligatorias, libro que incluye una
entrevista al creador y guionista de la serie, Nic Pizzolatto, un ensayo
analítico a cargo de Iván de los Ríos y un trabajo periodístico de Ethan Brown
sobre el caso real en que se basa la historia. Pero ¡atención!, también presenta
una serie de textos firmados por pensadores como Nietzsche, Schopenhauer o
Ligotti; por escritores clásicos como Bierce, Chambers o Lovecraft; y por
autores contemporáneos como Bolaño, Hammett o Barron. Todos ellos nombres
citados directamente en la serie y que vertebran sus contenidos, o bien que la
atraviesan de forma subterránea
(Errata naturae, 382 pp., $370).
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentarios