LOS ELEGIDOS: ebooks para todos los gustos
Te presentamos una selección de obras en formato digital, algunas de las cuales aún no se han publicado en papel pero que consideramos de lectura imprescindible:
KHIMERA
César
Pérez Gellida
PRHGE;
2015
ePub
(Adobe DRM)
Ciencia Ficción Española
Ciencia Ficción Española
Tras el éxito de Memento mori, Dies irae y Consummatum est, un thriller literario
que algunos ya han calificado de obra maestra, llega Khimera. El mundo cambiará para siempre.
2054. Tras la Guerra de
Devastación Global, la realidad social y geopolítica ha cambiado rotundamente.
Los viejos conceptos de la democracia y el capitalismo han sido enterrados por
las corrientes transhumanistas y la tecnofagia. El poder se concentra en manos
de las grandes corporaciones, sin embargo todavía queda un cabo suelto, un
molesto inconveniente que se escapa de las afiladas uñas de la Asamblea:
Khimera. En la arriesgada búsqueda de un enigmático personaje conocido como el
bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, están puestas las últimas
esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.
César Pérez Gellida,
autor de la trilogía Versos, canciones y
trocitos de carne, éxito absoluto de crítica y ventas en el último año,
vuelve a la narrativa sobrepasando todas nuestras expectativas y rompiendo sus
propios cánones con un relato que estilísticamente recuerda a la habilidad
creativa de J. R. R. Tolkien y a la maestría visionaria de George Orwell o
William Blake. Una reinvención del thriller literario al más puro estilo
Gellida que algunos ya han calificado de obra maestra.
«Toma aire antes de abrir la primera página, pues no podrás
respirar hasta que acabe el libro».
Juan Gómez Jurado
«Khimera es una tormenta de adrenalina que nos transporta a un
futuro tan tangible que tiene que ser cierto. Una novela narrada con cámara al
hombro de la que se seguirá hablando en el año 2054. Inmortal, como Blade
Runner».
Ramón Palomar
Las Provincias
César
Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en
Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección
Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado
su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y
comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la
industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a
Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.
Irrumpió con fuerza en
el mundo editorial con Memento mori,
que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio
Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne,
que continuó con Dies irae y que se
cierra con Consummatum est.
Actualmente colabora
como columnista en El Norte de Castilla.
Simon
Wroe
Salamandra,
2014
ePub
(Adobe DRM)
Narrativa Actual Inglesa
Narrativa Actual Inglesa
«En
realidad, lo mío es ser escritor, pero como el éxito y la fama, que sin duda
merezco, parecían demorarse, tenía que afrontar el problema más inmediato, o
sea, pagar el alquiler para no tener que dormir en las calles de Camden Town,
algo ciertamente desagradable para quienes tenemos la sagrada misión de ofrecer
al mundo bellas metáforas. La salvación me llegó con una oferta de trabajo del
Swan, un pub del barrio con ínfulas gastronómicas que me conchabó como pinche
de cocina. Arte culinario, arte narrativo, actividades emparentadas, así que la
cosa no pintaba tan mal hasta que descubrí, no sin sorpresa, que aquello era un
auténtico infierno. Y no por el calor de los fogones, sino porque, además de
las jornadas de quince horas, había que soportar al maldito Bob, el chef, un
energúmeno sádico y despiadado, aficionado a machacarte con castigos tan
sofisticados como encerrarte en una cámara frigorífica rodeado de langostas
vivas. Pero no todo era fuego y quejidos: mis compañeros de curro eran unos
locos pringados que enseguida me apodaron el monóculo, seguramente por mi
exquisita dicción. El escuálido Dibden, el racista Dave, el salaz Ramilov y,
¡ay!, la deliciosa Harmony se convirtieron en mis hermanos de lucha, sobre todo
cuando fue perfilándose un diabólico plan para deshacerse de Bob. Ahora que
todo ha pasado, me gustaría decir que el asunto tuvo un final feliz, pero me
temo que tengo malas noticias: tanto Ramilov como yo fuimos arrestados de
inmediato, acusados de delitos muy graves, delitos que conforman el lado más
oscuro de esta insólita historia.»
Simon
Wroe
es un ex chef que en la actualidad se dedica profesionalmente al periodismo.
Escribe artículos culinarios de forma regular para la revista Prospect y sobre
asuntos culturales y artísticos para The Economist, y ha colaborado con Private
Eye, Intelligent Life, The Times y The Guardian, entre otras publicaciones.
El
chef
es su primera novela.
Sebastián
Chilano
Editorial
Vestales, 2014
ePub
(Adobe DRM)
Novela Negra Argentina
Novela Negra Argentina
Un padre, un hijo, un
muerto en el baúl de un auto. Las calles de una ciudad costera que es Mar del
Plata, pero que puede ser cualquier otra. Un periplo módico, contenido,
encerrado, asfixiante.
Un contador, su hijo, un
cliente rengo, un desfalco, mucho dinero, un asesinato, un viaje a Dominicana:
el paraíso irrespirable de la clase media que sabe guardar las apariencias,
pero que tiene algo que esconder. Algo que se pudre en el baúl de un auto.
Un apellido común,
Méndez, que no es tan común ni tan infrecuente. Así, entre lo cotidiano y lo
insólito, en ese terreno inestable como una playa, se mueve la novela. En ese
lugar en el que avanzar es difícil, complicado, con los pies que se hunden en
la arena, sin la liviandad del agua o la firmeza del suelo. En ese lugar de
imposibilidades en el que aparecen la violencia, la avaricia, la enemistad.
Sebastián Chilano ha
construido Méndez como un mazo de
cartas: las mezcla, las reparte, las vuelve a mezclar y repartir. Nada es lo
que parece, nada tiene un orden prefijado, aunque los elementos sean siempre
los mismos: violencia, avaricia, enemistad, un contador, su hijo, un muerto en
el baúl del auto y la confirmación de que Chilano es uno de los mejores
escritores de novela negra del momento.
Sebastián
Chilano nació en 1976 y vive en Mar del Plata.
Ha publicado las novelas
Riña de gallos (Ediciones B, 2010); Las reglas de Burroughs (Gárgola, 2012),
que fue ganadora del concurso “Laura Palmer no ha muerto”; y Tan lejos que es mentira (Letra Sudaca,
2013).
Ha creado, además, en
coautoría con Fernando del Rio, las novelas de la saga de Furca: La cola del lagarto (Ediciones B, 2009)
y El geriátrico (Ediciones B, 2011).
En 2012, recibió el
premio Alfonsina Storni en el rubro Creación Literaria.
Nickolas
Butler
Libros
del Asteroide, 2014
ePub
(Adobe DRM)
Narrativa Actual Estadounidense
Henry, Lee, Kip y Ronny
crecieron juntos en el mismo pueblo de Winsconsin, Little Wing. Amigos desde
niños, sus vidas comenzaron de manera similar, pero han tomado caminos
distintos. Henry se quedó en el pueblo y se casó con su primera novia, mientras
que el resto lo abandonó en busca de algo más: Ronny se convirtió en un famoso
cowboy de rodeo, Kip en exitoso agente de bolsa y Lee en una estrella de rock
de fama mundial. Cuando se vuelven a reunir en una boda, todos tratan de
recuperar su vieja amistad pese a lo mucho que han cambiado. Entre la alegría
del encuentro las antiguas rivalidades renacen y los viejos secretos amenazan
con destrozar amistad y amor.
Una novela sobre las
cosas que importan: el amor y la lealtad, el poder de la música y la belleza de
la naturaleza. Un relato maravilloso, emotivo y profundo que trata de un viejo
tema: ¿podemos sentirnos alguna vez realmente en casa? Publicada recientemente
en EE. UU., Canciones de amor a
quemarropa se ha convertido en una de las sensaciones literarias del año.
«Una novela sobre una pequeña ciudad de Winsconsin y un grupo de
amigos que están ligados a ella. Las partes más líricas de este emotivo libro
hablan de como los personajes están casi físicamente ligados los unos a los
otros. Impresionante y original.»
The New York Times
«Una de esas raras novelas que pese a estar ambientadas en un
lugar y tiempo muy concretos hablan de verdad de la condición humana. Un libro
breve y notable. Una novela que una vez leída no se olvida.»
The New Yorker
Nickolas
Butler nació en Allentown, Pensilvania, y se crio en Eau Claire,
Wisconsin. Es licenciado por la Universidad de Wisconsin y por el taller de
escritores de la Universidad de Wisconsin. Ha trabajado en el departamento de
mantenimiento de Burger King, de vendedor de perritos calientes, en una empresa
de telemarketing, en una industria cárnica, en un tostadero de café y de
dependiente en una licorería. Sus textos han aparecido en Narrative Magazine, Ploughshares,
The Kenyon Review Online, The Christian Science Monitor y The Progressive,
entre otras publicaciones. Vive en Wisconsin con su mujer y sus dos hijos.
Arnaldur
Indridason
RBA,
2015
ePub
(Adobe DRM)
Novela Negra Islandesa
«Los
cardiólogos estuvieron hablando de eso. De la vida después de la muerte. Algo
que había sucedido hacía poco. Un hombre que estuvo muerto durante dos minutos
en la mesa del quirófano. Dijo que había tenido una experiencia cercana a la
muerte».
Una mujer obsesionada
con saber si existe algo después de la muerte aparece ahorcada. Un padre sigue
buscando a su hijo desaparecido hace veinte años sin dejar rastro.
El inspector Erlendur
Sveinsson está investigando extraoficialmente un caso de suicidio que no le
cuadra. Para él, la modélica Islandia es como una especie de triángulo nórdico
de las Bermudas. A pesar de su envidiable estado del bienestar, de sus
banqueros y políticos corruptos en la cárcel y de su bajísimo índice de
criminalidad, el clima y la orografía salvaje de la isla hacen que muchos
asesinatos pasen por desapariciones fortuitas.
Arnaldur
Indriðason (Reikiavik, 28 de enero de 1961) es un escritor islandés.
Licenciado en historia, es periodista, crítico de cine y autor de novela negra.
Es el autor más conocido de las letras islandesas, traducido a 37 idiomas y con
más de 7 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo en octubre de 2011.
En 1997 creó para sus
novelas policíacas al personaje del inspector islandés Erlendur Sveinsson, un
hombre obsesionado por el pasado y la sombra de su hermano, un niño que
desapareció. Divorciado tras un breve matrimonio, solitario y deprimido,
Erlendur tiene una hija drogadicta llamada Eva Lind, a la que sólo habla cuando
no puede escucharle, y un hijo llamado Sindri Snaer. La investigación criminal
en sus novelas suele ser un pretexto para resolver un enigma del pasado, y en
ellas el lirismo cumple un papel importante.
Comentarios