Novedad Editorial Abril 2015: ETERNA CADENCIA EDITORA - Ficción
VENTANAS
Y OTROS RELATOS
Stephen
Dixon
Traducción
de Ariel Dilon
Prólogo
de Eduardo Berti
Relatos

En estos relatos, Dixon
lleva sus tópicos, como la discusión o ruptura de pareja, la pérdida o el miedo
de que algo malo le suceda a un ser querido, la inevitable circunstancia de que
los hijos echan a volar −a veces mezclados con algo de sueño, pesadilla o
fantasía, además de un humor casi corrosivo−, hasta límites que rozan con lo
inverosímil, pero siempre de manera convincente, ampliando las fronteras del
realismo.
Simples y al mismo
tiempo complejos, como se podría decir de la escritura de John Cheever o de
Richard Yates, estos relatos son una muestra más de un talento incalculable.
Stephen
Dixon nació en 1936 en Nueva York. Es autor de más de una
veintena de libros de ficción, entre ellos, las novelas Frog (1991) e Interstate
(1995, de próxima aparición por Eterna Cadencia), finalistas del National Book
Award.
Trabajó como periodista
en Washington D.C. pero a los veintiséis años dejó el periodismo para dedicarse
a trabajos que le permitieran concentrarse en la escritura de ficción. Desde
entonces, sus relatos han ganado la mayoría de los premios literarios más
importantes, incluyendo el O. Henry Award y el Pushcart Prize. Asimismo, ha
sido acreedor de los honores de la Fundación Guggenheim, la Fundación Nacional
para las Artes y la Academia Americana de las Artes y las Letras.
Hasta el 2007 dictó
clases de escritura en la Johns Hopkins University. Parte de sus cuentos se
tradujeron por primera vez al español en Calles
y otros relatos (Eterna Cadencia, 2014).
PRÓXIMOS TÍTULOS:
FRUTA
PODRIDA
Lina
Meruane
Novela
Durante
2015 y 2016 Eterna Cadencia Editora publicará los ensayos La forma inicial y El
escritor como profesor. Las tras vanguardias de Ricardo Piglia, autor que
se suma al catálogo de la editorial.
La reconocida
trayectoria de Ricardo Piglia como narrador, crítico y profesor incluye títulos
como Respiración artificial, Prisión
perpetua, La ciudad ausente, Crítica y ficción, Formas breves, entre otros
textos fundamentales que han transformado la manera de leer y pensar la
literatura.
Comentarios