Novedad Editorial abril 2015: INTERZONA - No Ficción
Literatura
latinoamericana comparada
Marcela
Croce
Una fe laica en la
unidad latinoamericana sostiene este conjunto de ensayos que encaran dos
desafíos simétricos: el de practicar las literaturas comparadas fuera del
estrecho marco metropolitano y el de la militancia intelectual. La indagación
de la utopía en sus múltiples representaciones inicia un recorrido que prosigue
en el establecimiento del canon mediante alternativas que tributan tanto al
orden del archivo como a la arbitrariedad de la biblioteca.
Apuntalando un enfoque
supranacional, los textos reunidos en este volumen acuden a justificaciones
múltiples: la recuperación de los nombres mayores de la crítica continental
–Ángel Rama, Pedro Henríquez Ureña, Mariano Picón Salas–, la ensayística que
perfila el carácter regional –Radiografía de la pampa, Casa-Grande y Senzala–,
los fenómenos específicos de la cultura local –el “criollismo”, el modernismo,
el boom– y la imaginería desplegada en el trazado urbanístico y la
manifestación ficcional de las ciudades americanas. El impacto de la historia
política sobre la producción literaria y la confrontación con las modas
académicas que desconfían de una teoría pensada desde y para los países
dependientes articulan los textos cuya postulación polémica renuncia a la
amalgama de lo indiferenciado con el propósito de entregarse a la seducción de
lo diverso.
Marcela
Croce es profesora adjunta de Problemas de Literatura
Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Además de colaborar
con revistas nacionales y extranjeras, ha dictado cursos en la Universidad
Federal de Minas Gerais y encabeza un equipo de investigación sobre literaturas
comparadas en América Latina.
Es autora de Contorno. Izquierda y proyecto cultural
(1996), Osvaldo Soriano, el mercado
complaciente (1998), David Viñas.
Crítica de la razón polémica (2005) y las compilaciones Polémicas intelectuales en América Latina
(2006) y La discusión como una de las
bellas artes (2007).
Dirigió y colaboró en la
trilogía Latinoamericanismo que comprende Historia
intelectual de una geografía inestable (2010), Una utopía intelectual (2011) y Canon,
crítica y géneros discursivos (2013). En otro orden, publicó el ensayo
cultural El cine infantil de Hollywood
(2008) y el ensayo biográfico Jacqueline
du Pré, el mito asediado (2009).
Ha desarrollado dos
diccionarios de autores en colaboración: la
Enciclopedia de Borges (2008) y el Diccionario
razonado de la literatura y la crítica argentinas (2010).
Comentarios