Novedad Editorial abril 2015: LA CONSTRUCCIÓN DE LO POLÍTICO EN CORTÁZAR (EDICIONES GODOT)
EDICIONES GODOT
presenta
LA CONSTRUCCIÓN DE LO POLÍTICO EN JULIO
CORTÁZAR
de
Carolina Orloff
El libro va a ser presentando
por Guillermo Martínez
Martes 9 de junio a las 19:00
hs.
Aauditorio David Viñas - Museo
del Libro y de la Lengua
Av. Las Heras 2555 . CABA
El libro, que atraviesa
gran parte de la historia política del siglo XX en Argentina, América Latina y
el resto del mundo, se centra en las diferentes posiciones que fue adoptando
Cortázar en cada momento. El análisis de su obra y de sus personajes es
fundamental en esa tarea, donde convergen hechos y personajes de ficción y de
la vida, a veces tan parecidos entre sí. Una lectura ágil, dinámica, para
especialistas y amantes de Cortázar en general.
Sobre la autora
Nacida en Buenos Aires,
la pasión de Carolina Orloff por la literatura comenzó desde muy temprano en la
librería de su padre ubicada a metros del Obelisco, y se manifestó en su primer
libro de poesía publicado a la edad de 13 años. Seleccionada para representar a
la Argentina en los Colegios del Mundo Unido en Canadá, Carolina emigró luego
al Reino Unido donde se recibió de Licenciada en Filosofía y Letras
(Universidad de York) y obtuvo su Maestría en Traducción Literaria (Universidad
de Leeds). Completó su Doctorado en Letras Latinoamericanas en la Universidad
de Edimburgo, donde trabajó como profesora e investigadora y donde, en 2013,
fue becada como Investigadora Posdoctoral por el Instituto de Humanidades
(IASH). Ha escrito y publicado sobre literatura, cine, política, educación y
cultura en Argentina y en América Latina. Julio Cortázar ha sido siempre el
foco principal de sus investigaciones, conferencias y publicaciones, que se han
dado a conocer tanto en la Argentina como en otros países de América Latina,
así como también en el Reino Unido y en Australia. Actualmente, se encuentra
finalizando una nueva traducción de los cuentos de Virginia Woolf para ser
publicada en Argentina, está trabajando en una investigación sobre el escritor
Guillermo Martínez y está preparando la publicación de sus textos de ficción
breve.
“El lugar de Julio Cortázar en la literatura argentina se ha
visto sucesivamente consolidado, cristalizado, refutado, vaciado, recuperado. Y
eso no sólo ocurrió sucesivamente, sino también bajo la forma sincrónica de
diversas disputas y tensiones de lectura. La relación de Cortázar con la
política resultó especialmente propicia a los reduccionismos que sirvieron para
santificarlo o para condenarlo, ya sea en nombre del mecanicismo biografista o
ya sea en nombre de ciertos estereotipos de escritor. Por eso un ensayo como el
de Carolina Orloff, riguroso y reposado, es hoy por hoy indispensable. Lo es
para repensar a Cortázar, y aun para considerar con seriedad de qué se habla exactamente
cuando se habla de literatura y política.”
Martín Kohan
“En este libro Carolina Orloff indaga sobre la disonancia entre
escritura y vida en la obra del escritor argentino, explorando los imperativos
que articularon el campo de su poética literaria, por una parte, y los imperativos que fueron constituyendo
su postura ética y política, por otra. El rigor de la información, la riqueza
interpretativa y el fundamento teórico con que se ha manejado Orloff hacen de
este trabajo no solo una instancia relevante en la conformación de un lenguaje
crítico en el horizonte de los estudios literarios sobre Cortázar sino también
una referencia que, sin duda, debe ser recibida y apreciada tanto por los
estudiosos dedicados al tema como por el amplio público lector de su obra.”
Roberto Ferro
Comentarios