Novedades Editoriales abril 2015: TUSQUETS - Ficción
Serie
Comisario Kostas Jaritos
Petros
Márkaris
Novela
Negra
Colección
Andanzas
En una Atenas sumida en
la pobreza, aparece muerto Andreas Makridis, un alemán de origen griego que
había decidido instalarse en Atenas y abrir una empresa de energía eólica.
Aunque al parecer Makridis se ha suicidado, un grupo de nuevo cuño, los
«Griegos de los Años Cincuenta», reivindica su asesinato. El comisario Kostas
Jaritos se hará cargo de la investigación, al tiempo que su hija Katerina, que
como abogada defiende los derechos de unos inmigrantes africanos, sufre una
brutal agresión al salir de los juzgados a manos de varios miembros del cada
vez más nutrido partido neonazi Amanecer Dorado. Mientras Katerina se recupera
de la agresión, se descubre un segundo cadáver, el de Jronis Nikitópulos, propietario
de una academia privada, que aparece muerto de un tiro en la sien, disparado
con una vieja Smith & Wesson, como las que el ejército norteamericano
proporcionó a los militares griegos después de la guerra civil. Y, de nuevo,
los «Griegos de los Años Cincuenta» reivindican esta muerte. Pero el cadáver de
Nikitópulos no será el último que se descubra.
Petros
Márkaris (Estambul, 1937) estudió ciencias económicas en Viena y en
Stuttgart, y posteriormente se trasladó a Atenas, donde reside. Guionista de televisión
y autor teatral, ha colaborado en varios guiones del cineasta griego Theo
Angelópoulos, como el de La mirada de
Ulises.
Es autor del volumen de
ensayos La espada de Damocles, en
torno a la crisis griega. La fama le ha llegado con la serie de novelas
policiacas protagonizadas por el irónico y políticamente incorrecto comisario
griego Kostas Jaritos, merecedoras de galardones como el Pepe Carvalho, el
Premio Negra y Criminal 2011 y el Point du Polar Européen 2013: Noticias de la noche, Defensa cerrada,
Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul, Con el agua
al cuello Pan, educación, libertad y
Liquidación final, publicadas por
Tusquets Editores.
Sadie
Jones
Novela
Colección
Andanzas
Tras una dura infancia
en una ciudad de provincias, Luke Kanowski, soñador y retraído dramaturgo en
ciernes, comienza una nueva vida en Londres junto a Paul Driscoll, un productor
que se convertirá en su mejor amigo, y Leigh Radley, la novia de éste. Los tres
fundan una pequeña compañía de teatro que pronto goza de un éxito inesperado.
Entonces, una noche fatídica, Lukas conoce a Nina Jacobs, una actriz
emocionalmente dañada a la que no puede olvidar, ni siquiera después de que ella
se embarque en un matrimonio con un productor de teatro. Luke ve en ella a un
alma en peligro y quiere salvarla…, pero ¿a costa de qué? Fluctuando entre la
verdad y la mentira, la promesa del futuro y el dolor del pasado, esa relación
pone en peligro todo aquello por lo que Luke ha luchado.
Sadie
Jones (1967) creció en Londres, ciudad donde reside en la
actualidad. Su primera novela, El rebelde,
ganó el Costa First Novel Award y fue finalista del Orange Prize y del Los
Angeles Times Book Prize Art Seidenbaum Award a la primera novela. Su segunda
novela, Small Wars, también fue
candidata al Orange Prize. Huéspedes
inesperados, su tercera novela, es una tragicomedia llena de secretos y de
juegos de seducción, donde los códigos sociales saltan por los aires y el deseo
se impone al decoro, moviéndose siempre entre el ingenio y la opulencia
eduardianos.
La obra ha merecido
grandes elogios de la crítica más exigente: «Luis Buñuel en connivencia con
Oscar Wilde y Jane Austen» (New York Times Review of Books); «Tiene la
subversiva maestría de una ópera de Mozart o del Sueño de una noche de verano
de Shakespeare» (Washington Post); «Deliciosa. Es inevitable, y justo,
compararla con Downton Abbey» (Wall Street Journal).
LA
HABITACIÓN DE NONA
Cristina
Fernández Cuba
Relatos
Colección
Andanzas
Una niña siente una
envidia creciente hacia su hermana Nona a quien todo lo que le ocurre es
“especial” y, lo que es peor, le ocurre a escondidas. Una mujer al borde del
desahucio confía en una benévola y solitaria anciana que le invita a tomar
café. Un grupo escolar comenta un cuadro, y de repente alguien ve en él algo
inquietante que perturba la serenidad del momento. La narradora se aloja en un
hotel madrileño y al salir vive un salto en el tiempo… Cristina Fernández Cubas
revisita la infancia y la madurez, la soledad y la familia, la cotidianidad de
nuestras casas y nuestras ciudades y nos descubre que en todos ellos tal vez
aniden inadvertidos el misterio, la sorpresa y el escalofrío.
Cristina
Fernández Cubas nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Es
autora de cinco libros de relatos –Mi
hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en
Estambul y Parientes pobres del
diablo–, dos novelas –El año de
Gracia y El columpio–, una obra
de teatro –Hermanas de sangre– y un
originalísimo libro de memorias narradas, Cosas
que ya no existen, títulos que han recibido un caluroso tratamiento por
parte de la crítica y del público y que configuran uno de los universos
literarios más singulares de la literatura contemporánea. Su obra está traducida
a diez idiomas.
Arthur
Miller
Guiones
cinematográficos y radiofónicos
Colección
MAXI
Las
brujas de Salem: En 1692, en la localidad de Salem, pacífica
pero sofocante debido a la religiosidad estricta que rige su vida cotidiana,
corre el rumor de que una joven ha hecho un obsceno maleficio. Los habitantes
se acusan unos a otros, y se inicia un juicio que tal vez propicie temibles
venganzas... Miller concibió Las brujas
de Salem en la época negra de la «caza de brujas» desplegada en Estados
Unidos durante el macarthismo. Posteriormente colaboró en su adaptación al
cine, titulada El crisol y cuyo guión
se ofrece a continuación de la obra teatral.
Arthur
Miller nació en Nueva York en 1915 y falleció en 2005. Clásico
incontestable de la escena estadounidense, escribió algunas de las obras
maestras del teatro del siglo xx, además de ser autor de una extensa obra
narrativa y ensayística. Entre sus numerosos galardones se cuentan el Premio
Pulitzer 1949 o el de la crítica teatral neoyorquina en dos ocasiones –una por
Todos eran mis hijos–, así como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
2002. Hombre público por su compromiso social –y su vida privada–, nadie como
Miller ha sabido reflejar las frustraciones y desengaños de la sociedad
estadounidense. Tusquets Editores ha publicado sus grandes piezas teatrales Muerte de un viajante, Las brujas de Salem,
Panorama desde el puente y El
descenso del monte Morgan, su autobiografía Vueltas al tiempo, el cuento infantil La manta de Jane, el volumen de ensayos Al correr de los años y los libros de relatos Ya no te necesito y Presencia,
así como las novelas En el punto de mira
y Una chica cualquiera.
Milan
Kundera
Novela
Colección
MAXI
Milan Kundera se sirve a
la vez de una novela francesa del siglo XVIII y de una excursión que a él y a
su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para
ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan
coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones.
Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a
nadie sorprendera, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de
motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad,
mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una
calesa que parece salida de una estampa del pasado : el primero desea sin duda
dejar algo tras de sí a toda prisa ; el segundo, en cambio, parece disponerse a
rememorar, al paso lento del caballo, la noche que acaba de pasar con la
intrigante y seductora Madame de T.
Milan
Kundera nació en Brno (República Checa) en 1929. En su lengua
materna escribió, en estricto orden cronológico, el volumen de cuentos El libro de los amores ridículos y las
novelas La broma, La vida está en otra
parte, La despedida, El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad
del ser y La inmortalidad. Ya en
francés, las novelas La lentitud, La
identidad y La ignorancia; la
obra de teatro en tres actos Jacques y su
amo. Homenaje a Denis Diderot; y cuatro ensayos: El arte de la novela, Los testamentos traicionados, El telón y Un encuentro.
Comentarios