Novedades Editoriales abril 2015: EDICIONES B - Ficción. Grandes Novelas
LA SONRISA DE LOS CEREZOS EN FLOR
Kate Conelly
Novela Romántica - Landscape
Londres, 1890. Después de verse sometida a la estricta voluntad de su familia y de descubrir la extraña desaparición de su amado Thomas, la joven Emily Watson emprenderá un viaje hacia Japón para encargarse de la fábrica de seda y las plantaciones de té que su familia posee en una villa cercana a Tokio.
Emily conocerá la realidad de un pueblo que ha permanecido cerrado al mundo durante siglos, y deberá introducirse en la magia y el misticismo de una tierra remota en la que la tradición feudal y el progreso van de la mano. Un delicado paisaje muy alejado de su Inglaterra natal en el que viejos fantasmas del pasado guiarán misteriosamente a Emily en su búsqueda de la esencia de la felicidad.
Kate Connelly, nacida en 1975 en Australia, se licenció en historia y periodismo, especializándose en cultura e historia del periodo Meiji japonés. Tras residir durante seis años en Tokio, publicó varios artículos en revistas y prensa sobre la cultura, el arte y la sociedad orientales. Ha trabajado también como asistente para guías de viaje sobre Japón.
Con La sonrisa de los cerezos en flor, su primera novela, Kate Connelly nos adentra en la mentalidad, costumbres y preceptos de una sociedad tan especial como la japonesa.
EL
TREN DE LOS HUERFANOS
Christina
Baker Kline
Novela
Histórica
Una novela cautivadora
inspirada en hechos históricos.
Más de un millón y medio de
lectores en Estados Unidos.
Entre 1854 y 1929, los
llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa
Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando
miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna
o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se
enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa
Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York
hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más
tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la
costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un
recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un
pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de
diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una
anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar
en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus
recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una
india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de
acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su
pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.
El
tren de los huérfanos es una novela sobresaliente que, gracias al
boca a boca y las recomendaciones de los libreros, se convirtió en best seller
en Estados Unidos y todavía se mantiene entre los libros más vendidos. Ha sido
traducida al alemán, el italiano, el portugués y el polaco.
Christina
Baker Kline es novelista, ensayista y editora. Nació en
Cambridge, Inglaterra, y se educó primero allí y luego en el sur de Estados
Unidos y en Maine. Se licenció en Yale, Cambridge, y en la Universidad de Virginia,
donde obtuvo una beca Henry Hoyns en Escritura de Ficción. Entre 2007 y 2010
una beca de la Universidad de Fordham le permitió dedicarse en exclusiva a
escribir.
Sus ensayos, artículos y
reseñas han aparecido en medios como el San Francisco Chronicle, The
Literarian, Coastal Living, More y Psychology Today.
Además de El tren de los huérfanos, que ocupó el
número uno en las listas de libros más vendidos del New York Times, ha
publicado las novelas Bird in Hand, The
Way Life Should Be, Desire Lines y Sweet
Water.
Vive en una vieja casa
en Montclair, Nueva Jersey, con su marido y tres hijos.
Cecelia
Ahern
Novela
Romántica
Un hombre desesperado. Una
mujer decidida. Dos semanas para enamorarse…
Una historia inolvidable que
lleva el sello personal de la autora de Posdata: te quiero, Cecelia Ahern.
Sólo tiene dos semanas. Dos
semanas para enseñarle a Adam a enamorarse… de su propia vida.
Adam Basil y Christine
Rose se conocen una noche, ya tarde, cuando Christine está cruzando el puente
de Ha’penny, en Dublín. Lo ve allí, suspendido en el aire, amenazando con
arrojarse al río. Está desesperado, pero Christine llega a un alocado acuerdo
con él: le apuesta a que antes de que Adam cumpla los treinta y cinco años
–para lo cual falta poco– le habrá demostrado que la vida merece la pena.
Pese a su determinación,
Christine sabe lo peligrosa que es la promesa que ha hecho. Ambos se embarcan
contra el reloj en locas aventuras, y Adam parece estar enamorándose de nuevo
de su vida. Ahora bien, ¿ha conseguido Christine que cambie de actitud para
siempre? Y ¿es eso lo único que está empezando a ocurrir?
Una mágica historia de
amor y esperanza, como solo podría contarla Cecelia Ahern.
Cecelia
Ahern ha publicado ya cuatro novelas: Posdata: Te amo (que se relanza ahora con motivo del estreno de la
película Posdata: Te quiero), Donde termina el arco iris, Si pudieras
verme ahora y Un lugar llamado aquí,
de las que se han vendido más de cinco millones de ejemplares.
Cecelia ha ganado, entre
otros, los premios Weltbild Readers Prize y el Irish Post Award for Literature.
Comentarios