Se viene la 41° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES!
41° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Del 23 de abril al 11 de mayo de 2015
INAUGURACIÓN
El acto de inauguración
oficial de la 41.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevará a
cabo el jueves 23 de abril a las 18:00 en la sala Jorge Luis Borges, Pabellón
Frers.
Este año el elegido es
el gran dramaturgo Roberto "Tito" Cossa, autor de obras emblemáticas
del teatro argentino como La Nona,Tute Cabrero y Gris de ausencia, entre otras.
Para ingresar a este acto se requiere invitación especial.
MÉXICO
DF CIUDAD INVITADA 2015
La delegación estará
integrada por casi 50 escritores y personalidades destacadas.
México DF es la tercera
Ciudad Invitada de Honor de la Feria y su presencia es coordinada por la
Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación de la capital mexicana.
Esta participación representa
una oportunidad para fortalecer la relación bilateral entre dos de las ciudades
de mayor tradición y trascendencia cultural de América Latina. Permitirá la
proyección de jóvenes escritores de notable calidad, la difusión de sellos
editoriales y el intercambio con personalidades de la vida cultural y artística
mexicana.
Entre los participantes
se destacan Margo Glantz, Paco Ignacio Taibo II, Fabio Morábito, Álvaro
Enrigue, Carmen Boullosa, Guadalupe Nettel, Ana García Begua, Daniel Saldaña y
el argentino residente en México Néstor García Canclini.
Completan la delegación:
Alfonso Morales Carrillo, Ana Franco, Bernardo Fernández BEF, Carla Faesler,
Christopher Domínguez, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, Daniela Tarazona, Eduardo
Antonio Parra, Eduardo Lizalde, Eduardo Matos Moctezuma, Eduardo Milán, Enrique
Serna, Fabrizio Mejía Madrid, Francisco Hinojosa, Francisco Mata Rosas,
Francisco Segovia, Guillermo Fadanelli, Guillermo Osorno, Hernán Bravo Varela,
Humberto Musacchio, José María Espinasa, Leonardo López Luján, Luigi Amara,
Magali Tercero, Marco Antonio Campos, Mardonio Carballo, María Baranda, Mario
Bojorquez, Myriam Moscona, Pedro Tzontémoc, Rafael Barajas El Fisgón, Rafael
Pérez Gay, Ricardo Cayuela, Salvador Martínez della Rocca, Sandra Lorenzano, Sergio
González Rodríguez, Verónica Gerber, Vicente Quirarte y Vivian Abenshushan.
INVITADOS
INTERNACIONALES
Héctor Abad Faciolince
(Colombia)
Jaime Abello Banfi
(Colombia)
Özer Adnan (Turquía)
Fernando Aguiar
(Portugal)
Al-Shahawy (Egipto)
Roberto Ampuero (Chile)
Takako Arai (Japón)
John Banville (Irlanda) Escritor
y periodista. Ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual
colaborador de The New York Review of Books. Con El libro de las pruebas en
2014 fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005 con El mar, consagrada
además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre su obra
destacan también El intocable, Los infinitos y la Trilogía Cleave, ciclo de
novelas que incluye Eclipse, Imposturas y Antigua luz, uno de los mejores
libros del año según la crítica. Bajo el seudónimo de Benjamin Black ha
publicado El lémur y la serie de novelas negras protagonizada por el doctor
Quirke El secreto de Christine, El otro nombre de Laura, entre otros, y La
rubia de ojos negros, en la que, por invitación de los herederos de Raymond
Chandler, resucita al mítico detective Philip Marlowe. En 2011 recibió el
prestigioso Premio Franz Kafka y en 2013 fue galardonado con el Premio
Austriaco de Literatura Europea, y, en España, con el Premio Leteo y el Premio
Liber. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras,
por “su inteligente, honda y original creación novelesca” y por “su otro yo,
Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas”.
Mohamed Ahmed Bennis
(Marruecos)
Michael Bhaskar (Reino
Unido)
Nicole Brossard (Canadá)
Catalina Bustos (Chile)
Jesús Carrasco (España)
Gonzalo Celorio (México) Estudió
lengua y literatura españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México, en la que imparte cátedra de
literatura iberoamericana desde 1974. Ha enseñado también en la Universidad
Iberoamericana y en el Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de
Creadores de Arte y es miembro de número de la Academia Mexicana,
correspondiente de la española. Ha publicado una decena de libros, entre los
que se cuentan ensayos sobre literatura y arquitectura, además de novelas. Su
obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano y al portugués. Ha
obtenido galardones como el Premio de los Dos Océanos en Biarritz, Francia, el
premio IMPAC-Conarte-ITESM y el Premio Mazatlán de Literatura por su reciente
novela "El metal y la escoria".
Javier Cercas (España)
Issabella Cosse
(Uruguay)
Anne Ramón Cote Baraibar
(Colombia)
Meylis de Kerangal (Francia) Ha
trabajado en el mundo editorial y es autora, entre otras, de las novelas Je
marche sous un ciel de traîne, La Vie voyageuse, Corniche Kennedy y Tangente
vers l’est, y del libro de relatos Ni fleurs ni couronnes. En castellano se han
publicado las novelas Reparar a los vivos y Nacimiento de un puente, traducida
a ocho idiomas y galardonada con los premios Médicis, Franz Hessel y Gregor von
Rezzori.
Mónica Edwards-Schachter
(España)
Fernando Esteves
(Uruguay/México)
Sebastián Fitzek (Alemania) Escritor
y periodista. Se ha desempeñado como redactor jefe y director de programas en
varias emisoras alemanas. Su primera novela, el thriller psicológico Terapia,
logró en Alemania el número uno en ventas de libros y fue nominada al premio
Friedrich-Glauser en la categoría de mejor novela debutante, siendo aclamada
por la crítica y los lectores.
Sus
novelas El experimento, El retorno, Noah y
El sonámbulo lo consagraron como el maestro alemán del thriller
psicológico. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.
Jorge Franco (Colombia) Escritor. Realizó
estudios de literatura en la Universidad Javeriana y de cine en The London Film
School, en el Reino Unido. Con su libro de cuentos Maldito amor ganó el
Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama, y con la novela Mala
noche obtuvo el primer premio en el XIV Concurso Nacional de Novela Ciudad de
Pereira y fue finalista en el Premio Nacional de Novela de Colcultura. Su
novela Rosario Tijeras ganó la Beca Nacional de Novela del Ministerio de
Cultura, fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett
2000 (Gijón, España), y ha sido traducida a más de quince idiomas y llevada con
éxito al cine y la televisión. La adaptación cinematográfica de su novela
Paraíso Travel se convirtió en una de las películas más taquilleras del cine
colombiano. Melodrama fue adaptada al teatro y editada en toda Hispanoamérica.
Su última novela es Santa suerte. Ha publicado cuentos y artículos en diversas
revistas nacionales e internacionales y fue invitado por Gabriel García Márquez
a dictar con él su taller "Cómo se cuenta un cuento" en la Escuela de
Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba). Su más reciente novela,
El mundo de afuera, mereció el Premio Alfaguara de Novela 2014.
Ana Garralón (España)
Richard Gwyn (Reino
Unido)
Niels Hav (Dinamarca)
Austen Ivereigh (Reino
Unido)
Eduardo Halfon
(Guatemala)
Ivan Jablonka (Francia)
Gail Jones (Australia)
Kristof Magnusson
(Alemania)
Dacia Maraini (Italia)
Alberto Montt
(Ecuador/Chile)
Rosa Montero (España)
Eduardo Mosches
(Argentina/México)
José "Pepe" Mujica (Uruguay)
Político, ex Presidente de la República Oriental del Uruguay. Actualmente es
Senador, con anterioridad ocupó diferentes cargos públicos: Diputado, Senador y
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. También se
destacó como líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario
del Frente Amplio. Casado con la senadora y dirigente política Lucía Topolansky.
Ricardo Nudelman
(Argentina/México)
Alberto Olmos (España)
Arturo Pérez-Reverte (España) Fue
reportero de guerra durante veintiún años. Con más de quince millones de
ejemplares vendidos en todo el mundo, varias de sus novelas han sido llevadas
al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la
navegación. Es miembro de la Real Academia Española. Algunos de sus libros son
El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, La sombra
del águila, Territorio comanche, Un asunto de honor (Cachito), Obra Breve, La
piel del tambor, Patente de corso, La carta esférica, Con ánimo de ofender, La
Reina del Sur, Cabo Trafalgar, No me cogeréis vivo, El pintor de batallas, Un
día de cólera , Ojos azules, Cuando éramos honrados mercenarios, El Asedio, El
tango de la Guardia Vieja y El francotirador paciente. Perros e hijos de perra
es su nuevo libro.
Michele Petit (Francia)
Juan Camilo Ramón
(Colombia)
Hernán Rosso
(Chile/Argentina)
Gusti Rosemffet
(Argentina/España)
Javier Ruescas (España) Licenciado
en Periodismo, escritor, booktuber y blogger. Hasta el momento ha publicado la
trilogía Cuentos de Bereth, Tempus fugit. Ladrones de almas, Play, Show y Live,
Pulsaciones, escrita junto a Francesc Miralles, Las crónicas de fortuna y
varios relatos en diferentes antologías.
Tanto Play
como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de
2012 y 2013, respectivamente, por los expertos del suplemento “Babelia” del
diario español El País. Aparte de escribir, Javier es profesor de escritura
creativa, administra activamente sus propias redes sociales y es fundador de la
conocida revista digital de literatura juvenil www.Eltemplodelasmilpuertas.com.
Además, Ruescas es editor y ha participado en numerosas ponencias, charlas y
mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes
autores y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue
seleccionado como integrante del centro comunitario español de los Global
Shapers, la mayor red mundial de jóvenes líderes menores de 30 años, creada por
el World Economic Forum.
Silviano Santiago
(Brasil)
Paula Sibilia
(Argentina/Brasil)
Ronny Someck
(Irak/Israel)
Pilar Sordo (Chile)
Paco Ignacio Taibo II
(México)
Ximena Troncoso (Chile)
Dan Wells (Estados Unidos) Escritor,
autor de novelas de terror y ciencia ficción. Graduado de la Universidad
Brigham Young. Ganó reconocimiento en Estados Unidos por su novela I Am Not a
Serial Killer y la saga Partials: que mezclan un mundo distópico, elementos de
biotecnología y escenas de acción.
Ha sido
nominado para el Hugo y el premio Campbell, y ha ganado dos premios Parsec por
su podcast Writing Excuses.
Raúl Zurita (Chile)
INFORMACIÓN
CLAVE
Fechas: 23 de
abril al 11 de mayo de 2015
Horarios: Lunes
a viernes, de 14:00 a 22:00 -
Sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 22:00
Lugar: La
Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Valor
de la entrada: Lunes a jueves: $35.-
Viernes, sábados,
domingos y feriados: $50.-
Chequelibro
de regalo: Con la compra de cada entrada se entregará un chequelibro
de $35.-
Comentarios