SEMINARIO DE LITERATURA RUSA CLÁSICA DICTADO POR SYLVIA IPARRAGUIRRE EN MALBA
LITERATURA
RUSA CLÁSICA
Pushkin,
Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski
Por
Sylvia Iparraguirre
Jueves 23, 30 de abril, 7, 14, 21, 28 de mayo, 4, 11, 18 y 25 de
junio
De 10:30 a 12:00
Costo por módulo: $850.
Por pago curso completo:
20% de descuento (no acumulable con otros descuentos).
Descuentos especiales
para MALBA Amigos.
Jubilados y estudiantes
con credencial: 20% de descuento.
Inscripción en recepción de
lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
Los autores rusos
irrumpen en el siglo XIX con fuerza y singularidad distintivas dentro de la
literatura europea. Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración
francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura
zarista y brindó una narrativa y una
poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano. Dividida entre
el omnipotente poder del Zar, aislado en su temor a la revuelta, y el pueblo
campesino, sujeto a la servidumbre, la sociedad rusa del siglo XIX tuvo un solo
vocero, sus escritores, y una sola representación: la que ellos le dieron en
sus textos. Los narradores rusos han sido decisivos para la cultura Occidental
y no hay escritor del siglo XX que no se haya reconocido como su deudor.
Para ver el programa
completo, CLIC AQUÍ
Sylvia
Iparraguirre
Profesora en Letras
Modernas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y pertenece al Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente
trabaja en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA).
Es escritora y
ensayista. Publicó tres libros de cuentos: En
el invierno de las ciudades (1988), Probables
lluvias por la noche (1993), y El
país del viento (2003), que aparecieron reunidos en Narrativa breve (2005). Y las novelas El Parque (1996), La tierra
del fuego (1998), El muchacho de los
senos de goma (2007) y La orfandad
(2010). Y una extensa crónica: Tierra del
Fuego: una biografía del fin del mundo (2010). Su último libro, la novela Encuentro con Munch apareció en octubre
de 2013. Su obra de ficción está publicada en Editorial Alfaguara, se ha
traducido a varios idiomas y ha recibido distinciones nacionales e
internacionales, entre otras el premio "Esteban Echeverría" (2012) a
la trayectoria y el Premio Konex de platino en la categoría novela (2014).
Fundación Costantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA
Comentarios