CASA DE LETRAS: CURSOS BREVES QUE INICIAN EN MAYO
@CasaDeLetras
ESCRITURA
CLÍNICA
DE ESTÉTICA APOCALÍPTICA
Profesor: Carlos Godoy
8 encuentros de 2 horas / miércoles 20 hs. Inicio: 27 de mayo
Si bien el apocalipsis
es un tema recurrente en la historia de la literatura, su producción narrativa
(relatos, novelas, películas, música, series) se intensificó con la llegada del
nuevo milenio, convirtiéndose así en una marca para leer lo contemporáneo. Este
espacio se propone trabajar en cada encuentro la obra de un escritor en
contrapunto con la de un realizador audiovisual, entremezclando sus recursos
estilísticos para tratar un tema en particular. Acompañaremos la lectura y
análisis con una consigna específica de escritura en relación a cada unidad.
LABORATORIO
DE PERIODISMO CULTURAL
ESCRIBIR
SOBRE LITERATURA
Profesor: Diego Manso
8
encuentros de 2 horas / martes 20 hs. Inicio: 26 de mayo
Un taller práctico, pero
con fundamentos teóricos para entender los aspectos fundamentales del
periodismo cultural aplicado a la literatura. Un conjunto de herramientas para
la valoración de obras literarias.
Cómo descubrir e
interpretar las singularidades de un texto y sus vínculos con otras obras para
emitir análisis, observaciones y tender redes hacia otras disciplinas, como el
cine o las artes.
Escribir en un suplemento
o revista de cultura: claves para elaborar reseñas, ensayos, columnas,
críticas, entrevistas. El taller propondrá nociones de edición para los
trabajos producidos durante su desarrollo.
ESPÍRITU
ADOLESCENTE
TALLER DE ESCRITURA Y LECTURA PARA JÓVENES
Profesor: Sebastián Pandolfelli
8 encuentros de 2 horas / miércoles 18 hs. Inicio: 20 de mayo.
Destinado a jóvenes entre 15 y 22 años.
Este taller se propone:
- Pensar, idear,
construir y escribir textos propios a partir de ejercicios y consignas.
- Leer y analizar
cuentos y relatos de autores diversos como Alberto Laiseca, César Aira, Enrique
Fogwill, Copi, Osvaldo Lamborghini, entre otros.
- Debatir y reflexionar
sobre las características de cada texto producido.
- Relacionar la
escritura con otras artes como el cine y la música y analizar los procesos de
creación.
- Pensar en los nuevos
medios de comunicación y las nuevas formas de escribir. Redes sociales, blogs,
Twitter.
Viernes
de MARATÓN DE ESCRITURA
Profesor: Ariel Bermani
Un viernes de cada mes, coordinada cada vez por un escritor
diferente.
En mayo: viernes 22, de 17 a 20 hs.
Se trata de un único
encuentro, de tres horas de duración, que tiene como objetivo estimular la
escritura a través de consignas múltiples y diversas. Nos proponemos
desarticular los hábitos naturalizados para descubrir e inventar nuevas formas,
para reavivar la fuerza creadora.
POESÍA
LA
RUTA DEL TEXTO
UN VIAJE POR LA POESÍA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
Profesora: Laura Yasan
8 encuentros de 2 horas / lunes 20 hs. Inicio: 18 de mayo
Este recorte de la
poesía latinoamericana del siglo XX tiene como objetivo dar una muestra de las
distintas voces y miradas del mundo a través de la selección de ocho poetas de
diferentes países.
Se leerá material
seleccionado a la vez que iremos trazando una ruta de temáticas, recursos de
estilo, particularidades, registros lingüísticos, discursos, ideologías y
obsesiones.
Este taller propone
además un espacio de escritura, reflexión y debate en torno a las ideas que el
material despierte en los puntos de cruce con el pensamiento propio.
Autores, entre otros:
Juan Gelman / Olga Orozco / Blanca Varela / Fayad Jamis / Vicente Huidobro.
LECTURA Y ANÁLISIS
VIAJE
AL SUEÑO AMERICANO
LITERATURA
POLICIAL NORTEAMERICANA ACTUAL
Profesor: Guillermo Piro
5 encuentros de 2 horas / lunes 20 hs. Inicio: 1º de junio
La mayor renovación de
la literatura actual se está dando en el ámbito de la novela negra
norteamericana y sus secuelas escandinava, italiana, y sobre todo británica.
Este curso se propone
presentar a una serie de autores algunos indudablemente clásicos, otros más
nuevos, repasando sus estéticas, sus hallazgos, sus innovaciones y sus
homenajes, poniendo de manifiesto todo aquello que los hace únicos e
irremplazables.
Leeremos fragmentos de obras de: Andrew Vachss, Donald
Westlake, Richard Stark, Elmore Leonard, James Ellroy, Joe R. Lansdale, Dennis
Lehane, Don Winslow, Jake Arnott y Craig Russell.
NARRACIÓN ORAL
VIAJE
AL CORAZÓN DEL CUENTO
TALLER DE NARRACIÓN ORAL
PARA PRINCIPIANTES
Profesora: Mónica Chiesa
12 encuentros de 2 horas / martes de 18 a 20 hs. Inicio: 12 de
mayo
Un hombre regresa de su
viaje, ha cazado y ha traído el alimento, se sienta junto al fuego y cuenta.
Eso que cuenta hechiza aún más que las llamas del fuego.
En este taller para
principiantes te proponemos:
Desempolvar las
historias que atesoramos en nuestra memoria como alimento insoslayable del
quehacer del narrador. / Descubrir las voces que hablan en el interior de un
mismo cuento, la persona del narrador, los personajes. / Adaptar el texto
literario con el fin de transformar un relato destinado a un lector en un
relato destinado a un espectador. / Transitar diferentes poéticas del cuento. /
Trabajar la noción de habla del cuerpo: los silencios, los gestos, la potencia
del lenguaje corporal.
Comentarios