Desde el lunes 4/05: TALLER DE LITERATURA ARGENTINA: una guía de lectura y conocimiento por Gustavo Di Pace

Además, aproximaciones a
la obra de Leopoldo Marechal, Manuel Puig, Olivero Girondo, Alejandra Pizarnik,
Juan José Saer, Osvaldo Soriano, Roberto Fontanarrosa, Olga Orozco, Adolfo Bioy
Casares, Marco Denevi, Jacobo Fijman, Abelardo Castillo, Isidoro Blaisten,
Manuel Mujica Láinez, etc.
Día: lunes 4 de mayo
Horario: 19 a 21 hs
Duración: Hasta fin de año
Lugar: Rincón Incas, Av. de los Incas 4394 (y Lugones), a una
cuadra de Triunvirato, Villa Urquiza, CABA
También puede tomarse el
curso bajo la modalidad virtual,
TEMARIO:
Roberto
Arlt
El campo de Güiraldes
cede terreno a la ciudad del gran Roberto. El lenguaje cotidiano contra el
lenguaje españolizante. Sus “grabados” en el diario El Mundo. El arte de
escribir mal. Literato rabioso, y de paso… inventor. Florida contra Boedo. Lo
humano, no lo pintoresco. Cómo escribir el Buenos Aires que no sale en las
postales. El cross a la mandíbula y la prepotencia de trabajo. Arlt dramaturgo,
y para siempre.
Jorge
Luis Borges
La biblioteca del padre.
La enciclopedia británica. Reescrituras, citas apócrifas, biografías infames,
reseñas de libros inexistentes. Borges contra la representación de la realidad.
Espejos, laberintos, dobles, gauchos, compadritos y un sinfín de herramientas
(enumeraciones caóticas, condensación de una doctrina en pocas palabras,
adjetivaciones alarmantes, uso sobresaliente de recursos estilísticos). El
artista conceptual. Influencias, etc.
Julio
Cortázar

nos en el aspecto formal. A propósito, ¿qué elementos constituyen el género fantástico? El tablero de dirección del gran Julio, o cómo hacer estallar el formato “novela”. La conexión surrealista. Los libros almanaque. Las cartas de Julio Cortázar también son literatura… Alejandrísima lo sabe.
Rodolfo
Walsh
¿Un periodista que
ejerce su oficio literario? ¿Un escritor que oficia de periodista? El género
policial en sus relatos. Nota al pie, o el comienzo de las rupturas de género.
El compromiso político. ¿Non fiction? Capote lo hizo, pero Walsh lo hizo
primero. Siguen las investigaciones periodísticas. Por si fuera poco, dos obras
de teatro. Rodolfo Walsh-Jorge Luis Borges, o la tensión entre política e
intelectualidad.
Comentarios