HOY 07/05: 10 AÑOS DE TUMBONA EDICIONES en la Feria del Libro
10 AÑOS DE TUMBONA EDICIONES
Con
Vivian Abenshushan, Luigi Amara y Verónica Gerber Bicecci
7 de mayo - 19:00 - 20:00 hrs
Pabellón Amarillo, Stand de la Ciudad de México
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
10 años de Tumbona Ediciones
La editorial mexicana,
conocida por su espíritu heterodoxo e irreverente, festeja sus 10 años de vida
en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Sus libros se distribuirán
a partir de este año en Argentina a través de la Distribuidora Walduther.
TUMBONA
EDICIONES
Surgida en 2005 como una
respuesta crítica al empobrecimiento estético producido por el auge de la
edición neoliberal, Tumbona Ediciones se ha definido como una cooperativa
interdisciplinaria y horizontal en la que concurre un pequeño grupo de
escritores, editores, artistas y diseñadores. Sin oficinas, sin horarios, sin
accionistas, sin director editorial y, presumiblemente, sin dinero, su
intención más o menos chiflada ha sido la de abrir fisuras en las dinámicas de
sobreproducción y uniformidad editorial. Publica poco y, bajo el lema “El
derecho universal a la pereza”, su única aspiración es desaparecer.
Sus miembros la
consideran no sólo un proyecto de edición, sino también un laboratorio
político, estético y vital. No una micro-empresa destinada a insertarse
finalmente en el mercado de las oportunidades, sino un colectivo que se
pregunta constantemente sobre el lugar de ese objeto (todavía) llamado libro en
un país (todavía) llamado México. Algunos de sus títulos, publicados bajo licencia
copyleft, pueden descargarse en su página: www.tumbonaediciones.com
EL
CATÁLOGO
Tumbona Ediciones
apuesta por dar hospitalidad y circulación a los géneros más desatendidos por
las grandes empresas (el ensayo, la narrativa breve, el libro paródico o
inclasificable, el aforismo, el panfleto). Rescata libros que permanecen en los
sótanos de la tradición (Ulises Carrión, el escritor que dejó de escribir;
Carlos Díaz Dufoo Jr., el amigo de Alfonso Reyes que llevó la brevedad del
aforismo hasta sus últimas consecuencias: el suicidio); al mismo tiempo,
publica a los autores inéditos que se encuentran al margen de la libido
comercial. Le interesan los excéntricos, los raros, los provocadores. También:
el pensamiento crítico, el humor y las criaturas híbridas (los cruces entre
arte y literatura, por ejemplo, pero también la promiscuidad ¡oh no! entre
imagen y texto, ensayo y narrativa, cine y libro). Entre sus diez colecciones
hay dos que destacan por inusuales: la Colección
Versus (diatribas escritas contra valores intocables como: Contra el amor,
Contra el trabajo, Contra los hijos, Contra la alegría de vivir, Contra el arte
contemporáneo) y la Colección Anómalos
(libros que no parecen libros, escrituras experimentales). En su sección Libros Visuales de Pequeño Formato es
posible encontrar gráfica, fotografía documental y flipbooks.
A veces también traduce.
Como ha hecho con Phillip Lopate, Jonathan Lethem, Laura Kipnis, Witold
Gombrowicz, David Henry Thoreau, Thomas de Quincey, Allan Kaprow, Dick Higgins,
entre otros.
¡ATERRIZA EN ARGENTINA LA COLECCIÓN VERSUS!
El impulso de Tumbona
Ediciones nació precisamente durante un viaje a la Argentina post-corralito,
una sociedad en crisis pero llena de potencia crítica. ¿Qué ha pasado desde
entonces? ¿Qué preguntas persisten para sus editores, cuáles han cambiado? Diez
años después, Tumbona Ediciones vuelve a Buenos Aires para relatar su historia
(historieta, en realidad), durante la Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires. Este año también, los libros de la editorial mexicana, especialmente la
Colección Versus, comenzarán a distribuirse en Argentina a través de la
Distribuidora Walduther.
Pero, a todo esto, ¿qué
demonios es una tumbona? ¿Una veracruzana con caderas voluptuosas? ¿Una banda de pueblo con retintín? Nada de
eso. Tumbona es una silla extensible y articulada, ideal para leer, para
charlar, para no hacer nada. Una reposera. Una silla para el momento más
importante del día, el momento de echarse a pensar.
LOS
EDITORES PRESENTES EN LA FERIA
Vivian
Abenshushan (Ciudad de México, 1972) es escritora, editora
y activista. Ha publicado: El clan de los
insomnes y Una habitación desordenada.
Su proyecto más reciente, Escritos para
desocupados, es una crítica al trabajo contemporáneo. Editado bajo una licencia
copyleft, el libro es también una web que prolonga el proyecto por otros
medios: www.escritosdesocupados.com
@zingarona
Luigi
Amara (México D.F., 1971) es ensayista, poeta y editor de Tumbona
Ediciones. Entre sus libros destacan: El
cazador de grietas, A pie y La
escuela del aburrimiento. Su libro más reciente es Historia descabellada de la peluca (Anagrama, 2014). @leptoerizo
Verónica
Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981). Artista visual que
escribe. Su libro Mudanza (2010, Ed.
Auieo – Taller Ditoria) narra la transformación de cinco escritores en artistas
visuales. Para conocer más visita: www.veronicagerberbicecci.net
Comentarios