HOY 19/05: Presentación del libro LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CONSTITUCIÓN (KATZ EDITORES) en Daín Usina Cultural
KATZ EDITORES
invita
a la presentación de
LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CONSTITUCIÓN
Dos siglos de constitucionalismo en América
Latina (1810-2010)
De Roberto Gargarella
Presentan:
Maristella Svampa, Rubén Lo Vuolo, Vicente Palermo y el autor
Martes 19 de mayo, a las
19.00 hs.
DAIN - Usina cultural
Nicaragua 4899, Ciudad de
Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
LA
SALA DE MÁQUINAS DE LA CONSTITUCIÓN
Dos
siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010)
Serie
Conocimiento
Roberto
Gargarella
Teoría
del Derecho
A pesar de las muchas
reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas,
las constituciones latinoamericanas han sido desatendidas por el pensamiento
académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima
tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando
en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos
constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un
minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones
latinoamericanas, estableciendo continuidades y rupturas, semejanzas y
diferencias, influencias cruzadas y contradictorias. Pero la lectura del corpus
constitucional latinoamericano y de las mutaciones que sufrió durante dos
siglos no es, bajo la mirada escrutadora del autor, puramente descriptiva, sino
que parte de una constatación incómoda: la obstinada atención que se ha
ofrecido a las cuestiones de derechos en desmedro de la organización del poder,
lo que impide registrar la incompatibilidad básica entre la democratización y el
robustecimiento social que se quieren promover a través de cambios en las
secciones de derechos, y la concentración de poder y el centralismo autoritario
que se preserva en la sección relativa a la organización política.
La
sala de máquinas de la Constitución es, a un tiempo, una obra
analítica y crítica, una obra de historia constitucional y de teoría política,
que muestra de qué modo al mantener cerrada la "sala de máquinas", es
decir, al no llevar a cabo las reformas políticas necesarias, el poder permanece
concentrado y entra fácil y previsiblemente en tensión con las demandas
sociales por más derechos, de modo que "una parte de la Constitución
comienza a trabajar en contra de la otra".
"Un impresionante panorama de doscientos años de
constitucionalismo latinoamericano. El argumento central -que la implementación
de los derechos sociales se ve impedida por la falta de reformas políticas-
dará lugar sin duda a amplios debates aún más allá de América Latina."
Adam
Przeworski
New
York University
"Un maravilloso, abarcador y sólidamente argumentado libro
sobre el constitucionalismo latinoamericano [...] que comprende la filosofía,
la ciencia política, la historia y el derecho constitucional y brinda un
fascinante análisis."
Joshua Cohen
Stanford University
Roberto
Gargarella (Buenos Aires, Argentina, 1964). Es sociólogo, abogado y
doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, máster y doctor en
Derecho por la University of Chicago, y máster en Ciencia Política por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Entre 1985 y 1993 trabajó junto
a Carlos Nino en temas referidos a reforma constitucional y teoría de la
democracia. Realizó sus estudios de posdoctorado bajo la dirección del profesor
Joseph Raz en la Balliol College, Oxford (1994), donde también trabajó con el
profesor G. A. Cohen. Es profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad
Torcuato Di Tella y profesor asociado de la Facultad de Derecho de la UBA. Ha
sido profesor e investigador visitante en varias universidades extranjeras,
como Columbia University, Universitat Pompeu Fabra, New York University,
University of Bergen y University of Chicago. Ha recibido prestigiosas becas de
investigación, entre ellas, la Fullbright, la John Simon Guggenheim Memorial
Foundation y de la Fundación Antorchas.
En los últimos años,
Roberto Gargarella se ha especializado en el estudio comparativo del
constitucionalismo americano.
Es autor de numerosos
libros y artículos editados tanto en el país como en el exterior. Entre sus
publicaciones más recientes se encuentran: The
Legal Foundations of Inequality (Cambridge, 2009), La Constitución en 2020 (como coordinador, Buenos Aires, 2010) y Latin American Constitutionalism
(1810-2010) (Oxford, 2013), que ahora publicamos en su versión en español.
Comentarios