EL
INVIERNO DEL LOBO
John
Connolly
Colección
Andanzas
Novela
Negra
La comunidad residencial
de Prosperous, en Maine, siempre ha medrado mientras otros sufrían. Sus
habitantes son ricos, sus hijos tienen el futuro asegurado. Rehúye a los
forasteros. Protege a los suyos. Y en el centro de Prosperous se encuentran las
ruinas de una antigua iglesia, transportada piedra a piedra desde Northumberland,
Inglaterra, a principios del siglo XVIII, por los fundadores del pueblo… Unas
ruinas que esconden un secreto. Pero varios hechos, entre ellos la muerte de un
sin techo en circunstancias poco claras, atraen a Prosperous al investigador
privado Charlie Parker, alias «Bird», un hombre cuyo pasado le ha dejado hondas
cicatrices en el alma, un detective peligroso para sus enemigos y que se mueve
no sólo llevado por la compasión, sino también —en más ocasiones de las que él
quisiera— por la ira y el deseo de venganza. A su llegada, los residentes de
Prosperous perciben en él una amenaza más preocupante que cualquier otra que
hayan afrontado en su larga historia. Entretanto, un lobo trata de sobrevivir
al crudo invierno de los bosques de Maine; está malherido, pero también
hambriento.
John
Connolly (Dublín, 1968) estudió filología inglesa en el Trinity
College de Dublín y periodismo en la Dublin City University. Colabora
regularmente con el Irish Times y reside en Dublín, pero pasa parte del año en
Estados Unidos, donde se desarrollan sus obras. Es autor del libro de relatos Nocturnos, de la novela Malvados —un thriller con tintes
sobrenaturales que la crítica ha asociado con las novelas de Stephen King y las
películas de Quentin Tarantino— y de la célebre serie de novelas policiacas
protagonizadas por el detective Charlie Parker, tituladas Todo lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker
Award y del Barry Award 1999), El poder
de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los
Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo
y Cuervos.
Comentarios