LOS ELEGIDOS DE NE: Marea presenta el clásico de la crónica latinoamericana “La noche de Tlatelolco” de Elena Poniatowska
En el marco de la 41º Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires, con México DF como Ciudad Invitada de Honor, Marea Editorial lanza la primera edición en Argentina del clásico
de la crónica latinoamericana La noche de
Tlatelolco, coeditado con Ediciones
Era y parte de la colección Ficciones Reales, dirigida por Cristian
Alarcón.
Testimonios
de historia oral
Elena
Poniatowska
Colección
Ficciones Reales
Crónica
El clásico de la crónica latinoamericana por primera vez en las
librerías argentinas.
Elena Poniatowska, la
célebre escritora mexicana distinguida con el Premio Cervantes, da una clase
magistral de periodismo y de humanidad en este libro que retrata en forma coral
la vitalidad del movimiento estudiantil mexicano del año 1968 y el drama de la
represión que buscó aniquilarlo. De increíble actualidad, cuando el mundo
entero reclama por los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, este libro
muestra cómo el periodismo, la literatura, la historia y la crónica de época
pueden ir de la mano.
“Al leer esta obra maestra cuatro décadas más tarde el
estremecimiento de la masacre se vuelve a sentir y a pesar de la tragedia provoca
un remolino de vientos frescos para los que están convencidos de que todo
horror tiene un límite.”
Cristian Alarcón
Este
relato recuerda a una madre que durante días permaneció quieta, endurecida bajo
el golpe y, de repente, como animal herido –un animal a quien le extraen las
entrañas– dejó salir del centro de su vida, de la vida misma que ella había
dado, un ronco, un desgarrado grito. Un grito que daba miedo, miedo por el mal
absoluto que se le puede hacer a un ser humano; ese grito distorsionado que
todo lo rompe, el ay de la herida definitiva, la que no podrá cicatrizar jamás,
la de la muerte del hijo.
Aquí
está el eco del grito de los que murieron y el grito de los que quedaron. Aquí
está su indignación y su protesta. Es el grito mudo que se atoró en miles de
gargantas, en miles de ojos desorbitados por el espanto el 2 de octubre de
1968, en la noche de Tlatelolco.
Elena Poniatowska
Sobre
la autora:
.jpg)
Su extensa obra
publicada incluye, entre muchos títulos, los cuentos De noche vienes, Nada, nadie, Las voces del temblor (sobre el
terremoto en México de 1985), la novela, en parte autobiográfica, La “Flor de Lis” y sus libros más
recientes Luz y luna, las lunitas, Paseo
de la Reforma, Octavio Paz, Las palabras del árbol, Las soldaderas y el
libro de poemas Rondas de la niña mala.
Ha participado
activamente en movimientos políticos y de derechos humanos. Fue fundadora del
periódico La Jornada y de las revistas Fem y Debate Feminista. Se ha hecho
acreedora a reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo (primera
mujer en recibirlo), el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, la
Legión de Honor otorgada por el gobierno de Francia, y el Premio de Literatura
Miguel de Cervantes 2013.
Comentarios